La verdad es que por falta de tiempo no había tenido la oportunidad de seguir contando nuestros moto-viajes veraniegos ( me volví loco para montar ¨lo prometido es deuda. Alpes de nuevo¨ allá por Abril de 2011) pero ahora, por desgracia, puedo echarle horas al ordenata...
En todo caso, esta vez la crónica no va a ser un tocho ¿infumable?-espero- sino más bien una fotocrónica, con pequeñas explicaciones y algunos datos.
VALENCIA - SALZBURGO Agosto 2012
La ruta quedó así:
Valencia - Narbona FR 597kms
Narbona - Briançon FR (por Nyons-Serres) 425kms
Briançon - Bormio IT 430kms
Bormio - Rocca Pietore IT 200kms
Rocca Pietore - Obertraun AUT 320kms
Obertraun - Salzburgo AUT 100kms
Salzburgo - St. Gallen CH 370kms
St. Gallen - Annecy FR 400kms
Annecy - Figueres 614kms
Figueres - Valencia 480kms
Mas algunas etapas extra en Dolomitas sumaron en total 4600kms, en 12 días, atravesando 7 paises.

Parada en la A9 francesa, precio especial para motos, buscando una sombra...

Una vez abandonamos la autopasta el viaje se hace más entretenido. Pasamos Nyons y Serres y paramos a comer a orillas del lago Serre-Ponçon en Embrun, poco antes de llegar a Briançon. Por aquí el turismo digamos económico convierte la carretera en un tostón. Campings feos, feos, tráfico humeante y el maldito calor...tanto es así que no conseguimos encontrar un sitio bueno cerca del lago, de lo petao que estaba todo


Dejando atrás el kaos empezamos a respirar fresquito y a ver los Alpes des Écrins

En Briançon nos llamaba la atención (gracias Boti) la ciudad amurallada de Vauban, en lo alto de una montaña. La inclinación de la calle que lleva hasta arriba mejor no os la cuento...pero merece la pena la caminata

Lo sé, no cogimos ningún helicóptero para hacer fotos...pero se ve muy bien



Prontito por la mañana empezamos a hacer kilómetros y no tardamos en entrar en Italia...y en darnos cuenta de que el caldo por aquí está a 1,98!!! euricos

Dejamos atrás Torino y Milano y bordeamos el Lago di Como por la parte derecha, desde Lecco hasta Colico, parando a echar un vistazo al famoso lugar, aunque sinceramente, prefiero de lejos Interlaken, por ejemplo.

Ahora bien, si lo tuyo son los túneles, este es tu sitio


Por fín llegamos a Bormio. Es un lugar increíble, limpio, con cantidad de servicios, un centro urbano medieval en perfecta conservación y oferta gastronómica a muy buen precio. Si lo tuviera que comparar con algo del Pirineo diría que es la Vielha de los Alpes italianos. Nos gustó mucho





Si tienes suerte con la zona donde vivas en España, es posible que estés acostumbrado a que al pedir una cerveza te pongan cacaos, olivas o en el mejor de los casos un tapa, pero dudo que nadie haya visto semejante generosidad



En cuanto al gusto por el detalle en los escaparates de las tiendas de alimentación típica de la zona creo que también nos sacan algo de ventaja


El cuarto día de viaje empezaría desayunándonos el Passo dello Stelvio, esta vez subiendo por la parte menos conocida, que está mucho mejor en cuanto a asfalto, para saborear de nuevo el lugar, para mi, más emblemático de los Alpes. Y es que lo que se respira allí arriba es indescriptible. Parece que lo han hecho para las motos. El ambiente siempre está a tope y los chiringuitos de recuerdos inundan el lugar, rodeados de un paisaje difícil de encontrar en otro sitio.

Si Dani, créetelo, por segunda vez en la cima del mundo


Ambiente motero muy sano

Las salchichen no sé si serán sanas, pero forman parte ineludible del paisaje del Stelvio

Como siempre máquinas de mi edad en perfecta conservación

Y esos tornanti...

Muy apropiado el nombre del restaurante de la cima, y recomendable por precio, calidad y vistas

Del Stelvio hasta Bolzano y de allí al norte hacia los Dolomitas
Esta es la tercera vez que mi artillera y yo nos paseamos por los Alpes, y siempre los Dolomitas aparecían en el horizonte demasiado lejos para llegar atravesando Suiza, así que este año todo se había planeado pensando en ellos, y la verdad es que no nos defraudaron. Las montañas aquí tienen un color y formas especiales. Los pueblos son preciosos. Es cierto lo que dicen de que parece un parque de atracciones lleno de montañas rusas. Bajas de una y te subes a otra sin descanso. Un paraíso. Pero el tráfico es angustioso. Hordas de caravanas lo invaden todo y los cocheros no son menos agobiantes, típico italiano. Pero hay que venir y verlo. Dicho esto, sigo votando por Suiza como el auténtico rey de los Alpes.

Parada a comer poco después de Ortisei, antes del desvío a Gardena/Sella

El Sassolungo(3183m) por su cara norte

Bambi

Y las primera metas volantes de los Dolomitas, bien de asfalto y fresquito



Elegimos Rocca Pietore por ser una zona tranquila, a los pies de la Marmolada, bien comunicada y con algunos hoteles espectaculares a precio contenido. Este salió por 70 euros con desayuno.
Puede ser mejor opción quedarse en Moena, Canazei o Arabba, pero precio y disponibilidad mandaban.

Además, de no haber estado allí no habríamos visto este atardecer

La mañana siguiente nos habíamos trazado una ruta circular que nos permitiría conocer cantidad de Passos y pueblos con encanto en pleno meollo dolomítico. Sitios tan increíbles como Canazei, agordo , el lago Alleghe, San martino di Castrozza y puertos míticos como el Pordoi, Cereda o Rolle. Un rule de 200 kms con todo un día por delante.


Chalets de locura reflejados en el lago Alleghe

Parada cerca de Rivamonte para respirar y tomar café. Estuvimos esperando al dueño de la mobila pero no hubo manera...estaba seguro de poder mojarle la oreja

El siguiente tramo enlazaba passos cada vez más altos y emblemáticos, en una sucesión de curvas infinita hasta subir los 2239m del passo Pordoi y flipar con las vistas y con el teleférico al cielo...




No era broma lo del teleférico, no


A media tarde, de vuelta en el hotel Garni en Rocca aprovechamos las instalaciones del jardín para montarnos una cenita a base de fiambres del pais, buen jamón (aunque nada que ver con el ibérico, por supuesto) queso y salchichones varios, recopilando sensaciones y emocionados porque al día siguiente tocaba una de las etapas más esperadas: El Grossglokner
De todas formas, para desayunar todavía teníamos Dolomitas para saborear. Unos 100 kms de recorrido todavía por Italia, pasando por el Passo Giau, para mi gusto el más bonito, con un trazado y asfalto perfectos, menos tráfico, y unas vistas en la cima de nudo en la garganta




Llegando a Cortina D´Ampezzo, nada que comentar, la Marbella de los Alpes italianos

Pasando Cortina nos llevamos una de las sorpresas del viaje: La carretera que atraviesa el Parque Naturale Tre Cime de Lavaredo. 40 kms rodeados de pinos sin apenas tráfico y trazado mas bien rapidillo

La frontera la cruzamos por Arnbach, compramos la pegatina austríaca (creo que fueron 6 pavos por diez días, no las hay de menos) y enfilamos hacia Lienz para de allí subir al norte a por la Grossglokner Alpenstrasse.
Estoy seguro que la mayoría de vosotros conoce esta carretera, pero para aquel que no lo sepa se trata de un tramo de montaña de unos 48 kms entre ambas vertientes, abierto de Mayo a Noviembre (si la nieve lo permite) que asciende hasta los 2500m a los pies del pico Grossglokner de 3748m, el más alto de Austria. La carretera está concebida como una atracción en si misma, con un peaje a la entrada de 21 euros, creo recordar. El acceso es ilimitado, puedes estar todo el día dando tumbos por allí. Hay miradores por todas partes, asfalto en perfectas condiciones, teutones con casco de cuero y gafas en coches clásicos de muchos miles de euros y motos a patadas. En el punto más alto hay parking gratuito, varios restaurantes, terrazas y cuervos dispuestos a levantarte la hamburguesa de vacuno austríaco sin dudar. Ojo!

El edificio del parking en varias alturas.

A la izquierda de la imagen el Grossglokner, y debajo el Glaciar del Pasterze, el más extenso de Austria.
Un sitio así merece conducir 2000kms

La bajada hacia Zell Am See tampoco tiene desperdicio, incluso diría que mola más que el lado sur. Picos nevados, fresquito del bueno y trazado para babear


Sin comentarios...

Así pues seguimos dirección Hallstatt/Obertraun por carreteras increíbles, tráfico nulo, todo verde hasta decir basta para desembocar en el HallstatterSee.
Los austriacos dicen que Hallstatt es el pueblo más bonito de su pais, y no les voy a quitar la razón, pero para dormir preferimos irnos a Obertraun, a 4 kms bordeando el lago, y dormir en el Landhaus Osborne, un chaletazo precioso, con varias habitaciones, jardín, desayuno imperial y unos dueños que se merecen todas las visitas.

No podía faltar un chapuzón, aunque hacía fresco y el agua estaba apta sólo para chicarrones del norte


El Landhaus, espectacular, muy acogedor. Trevor y Judith son los encantadores dueños y les prometimos que algún día volveríamos, así que si alguno se pasa por allí (muy recomendable) que les dé recuerdos de nuestra parte


En Halstatt, por la noche, nos encontramos un concierto al aire libre, típico de Austria.
Nuestra habitación era la buhardilla, por 70 euros con desayuno. Pequeñita pero molona

El séptimo día era un mero trámite para llegar lo antes posible a Salzburgo, y como sólo estaríamos dos noches poder aprovechar el tiempo al máximo, que hay mucho que ver. Enlazamos por el WolfgangSee en una etapa de apenas 80 kms.

Perooo....sorpresa!!!. ¿Os acordáis de aquel circuito que tenía una chicane que la tele enfocaba de frente, que se veía a Capirossi, Romboni en 250cc o a Schwantz, Rainey y compañía en 500cc saltando y retorciendo sus máquinas?, y que luego enlazaba varias recta-curvas a dosmil por hora en las que Schwantz frenaba como nadie??, pues si, lo acertásteis, poco antes de llegar a Salzburgo veo un cartel, con una bandera ajedrezada que indicaba...

Y nos metimos. Lástima que el club Porsche lo tenía alquilado para pilotos y aficionados racing de la marca y no pudimos ver demasiado, pero algo vimos

Y poco después estabamos en Salzburgo. Qué os voy a contar que no sepáis ya. Es una ciudad relativamente pequeña. Con 150.000 habitantes. Un casco antiguo patrimonio de la humanidad. Cuna de Mozart. Paraiso de las tartas, del chocolate y sede central de Red-Bull. Atravesada de parte a parte por el río Salzach y con bastantes cosas que ver (La Catedral, La Fortaleza, varios museos sobre Mozart, cementerios que son atracciones turísticas, jardines como Meribel, etc) y límite fronterizo con Alemania por Bad Reichenhall. Yo diría que se vende sola.

Y quesos con los que podrías romperle la cabeza a cualquiera

Y tartas exquisitas con buen café y agua fresquita

Y Fórmula 1 colgados por las paredes en la tienda Red-Bull


Y trajes como los que Mozart usó para componer el Réquiem

Y precios que dejan claro que no es para simples mortales eso de disfrazarse de músico loco

Y un tranvía que es muy ecológico pero que deja hecho un asco el cielo de la ciudad

Curiosa escultura en la Kapitelplatz, a los pies de la Fortaleza Hohensalzburg, de obligada visita no sólo por la fortaleza en si sino por los museos de la guerra y el de las marionetas que hay dentro. Las vistas de la ciudad también merecen mucho la pena.



La música invade todos los rincones de la ciudad en improvisados conciertos de gran calidad


Este es el museo de la casa natal de Mozart

Descansando a orillas del río Salzach. Del barco que bailaba valls con 200 turistas a bordo no tengo fotos...

Los jardines de Meribel

El Hotel Schwarzes Rossl fue la mejor opción que encontramos. Es una residencia de estudiantes que en verano funciona como hotel. Habitaciones amplias y muy limpio, a dos minutos del centro y por menos de 90 pavos en Salzburgo es un chollo

Desde Salzburgo, el punto más lejano de nuestro viaje, había que pensar en volver hacia la península Y decidimos pisar brevemente Alemania para dirigirnos a Innsbruck y por la región del Aarlberg entrar en Suiza y dormir en St. Gallen, una ciudad universitaria en el noreste del pais. La gran atracción era el distrito de la Catedral con la biblioteca Stiftsbibliothek, conjunto patrimonio de la humanidad y que recoge 140.000 documentos fechados hace más de 1000 años
Podría ser la biblioteca de Harry Potter. Lástima que cerraran 20 minutos antes de que llegáramos


No perdáis tiempo buscando colillas o algún papel



La décima etapa nos llevaba de St. Gallen a Annecy en Francia. 400 kms de autopista suiza bordeando el lago Lehman para desembocar en esta bonita ciudad medieval. El trayecto se hizo duro de verdad por las temperaturas, claramente por encima de 30 grados y cerca de 40 al llegar a Annecy.

La ciudad es increíble. La parte antigua con varios canales y una arquitectura muy cuidada. Lo malo es la sobreexplotación , que está pelín pasada de rosca, con avalanchas de turistas arriba y abajo. Pero mola. Imagino este lugar en una época menos vacacional y debe ser la leche. Por supuesto tiene un enorme lago rodeado de montañas con un par de playas de pago (3 pavos) con toboganes y otras lindezas, pero si te apartas un poco puedes bañarte sin pagar y con menos agobio.


Una terraza tras otra y así toda la parte antigua.

Si se pudiera fotografiar el calor estaríais todos corriendo a por una birra

La penúltima etapa nos dejaria ya de vuelta en España. 600 y pico kilómetros hasta Figueres, cuna de Salvador Dalí. Y la verdad es que nos llevamos una grata sorpresa, ya que en principio la razón de escoger Figueres era visitar el Museo Dalí en horario nocturno (en Agosto abren de 10 de la noche a 1 de la madrugada) y descubrimos que tiene un casco antiguo muy recomendable.
Del museo mejor será que hablen las fotos...

Si, son panes









Y hasta aquí ha llegado esta crónica. La última jornada hasta Valencia dando un repaso mental a todo lo que habíamos visto, olido, sentido...y maquinando la siguiente aventura, que mucho me temo que no podrá ser este verano. Lo dejaremos para el siguiente.
Como se suele decir espero que os haya gustado o, por lo menos, que os sirva de ayuda si pretendéis un viaje parecido.
De la V no puedo decir nada negativo. Salimos con 67.000kms y volvimos con 72.000kms, ahora va por los 80.000kms y subiendo. Siempre arrancando, sin averías, haga frío o calor, llueva o nieve, siempre dispuesta a todo, y todo con nota. Así que esta crónica no la voy a terminar con una foto cualquiera y voy a dejar que sea ella la protagonista de las últimas. La protagonista siempre.
V´ssss

