ABS, ¿sí o no?
-
- Asiduo
- Mensajes: 101
- Registrado: 30 Jul 2006 13:30
#51
El ABS (función):
Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo. El ABS mejora notablemente la seguridad dinámica de los coches, ya que reduce la posibilidad de pérdida de control del vehículo en situaciones extremas, permite mantener el control sobre la dirección (con las ruedas delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a las indicaciones del volante) y además permite detener el vehículo en menos metros. El sistema antibloqueo ABS constituye un elemento de seguridad adicional en el vehículo. Tiene la función de reducir el riesgo de accidentes mediante el control optimo del proceso de frenado. Durante un frenado que presente un riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como función adaptar el nivel de presión del liquido de freno en cada rueda con el fin de evitar el bloqueo y optimizar así el compromiso de:
- Estabilidad en la conducción: Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la presión de frenado aumenta lentamente hasta el limite de bloqueo como cuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situación limite.
- Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.
- Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo máximo posible.
Para cumplir dichas exigencias, el ABS debe de funcionar de modo muy rápido y exacto (en décimas de segundo) lo cual no es posible mas que con una electrónica sumamente complicada.
¿Cómo funciona el ABS?
Unos sensores ubicados en las ruedas controlan permanentemente la velocidad de giro de las mismas. A partir de los datos que suministra cada uno de los sensores, la unidad de control electrónica calcula la velocidad media, que corresponde aproximadamente a la velocidad del vehículo. Comparando la velocidad específica de una rueda con la media global se puede saber si una rueda amenaza con bloquearse.
Si es así, el sistema reduce automáticamente la presión de frenado en la rueda en cuestión hasta alcanzar un valor umbral fijado por debajo del límite de bloqueo.
Cuando la rueda gira libremente se vuelve a aumentar al máximo la presión de frenado. Solo una gira que rueda puede generar fuerzas laterales y, consecuentemente, cumplir funciones de guiado. Este proceso (reducir la presión de frenado / aumentar la presión de frenado) se repite hasta que el conductor retira el pie del freno o disminuye la fuerza de activación del mismo.
Dispositivo que evita el bloqueo de las ruedas al frenar. Un sensor electrónico de revoluciones, instalado en la rueda, detecta en cada instante de la frenada si una rueda está a punto de bloquearse. En caso afirmativo, envía una orden que reduce la presión de frenado sobre esa rueda y evita el bloqueo. El ABS mejora notablemente la seguridad dinámica de los coches, ya que reduce la posibilidad de pérdida de control del vehículo en situaciones extremas, permite mantener el control sobre la dirección (con las ruedas delanteras bloqueadas, los coches no obedecen a las indicaciones del volante) y además permite detener el vehículo en menos metros. El sistema antibloqueo ABS constituye un elemento de seguridad adicional en el vehículo. Tiene la función de reducir el riesgo de accidentes mediante el control optimo del proceso de frenado. Durante un frenado que presente un riesgo de bloqueo de una o varias ruedas, el ABS tiene como función adaptar el nivel de presión del liquido de freno en cada rueda con el fin de evitar el bloqueo y optimizar así el compromiso de:
- Estabilidad en la conducción: Durante el proceso de frenado debe garantizarse la estabilidad del vehículo, tanto cuando la presión de frenado aumenta lentamente hasta el limite de bloqueo como cuando lo hace bruscamente, es decir, frenando en situación limite.
- Dirigibilidad: El vehículo puede conducirse al frenar en una curva aunque pierdan adherencia alguna de las ruedas.
- Distancia de parada: Es decir acortar la distancia de parada lo máximo posible.
Para cumplir dichas exigencias, el ABS debe de funcionar de modo muy rápido y exacto (en décimas de segundo) lo cual no es posible mas que con una electrónica sumamente complicada.
¿Cómo funciona el ABS?
Unos sensores ubicados en las ruedas controlan permanentemente la velocidad de giro de las mismas. A partir de los datos que suministra cada uno de los sensores, la unidad de control electrónica calcula la velocidad media, que corresponde aproximadamente a la velocidad del vehículo. Comparando la velocidad específica de una rueda con la media global se puede saber si una rueda amenaza con bloquearse.
Si es así, el sistema reduce automáticamente la presión de frenado en la rueda en cuestión hasta alcanzar un valor umbral fijado por debajo del límite de bloqueo.
Cuando la rueda gira libremente se vuelve a aumentar al máximo la presión de frenado. Solo una gira que rueda puede generar fuerzas laterales y, consecuentemente, cumplir funciones de guiado. Este proceso (reducir la presión de frenado / aumentar la presión de frenado) se repite hasta que el conductor retira el pie del freno o disminuye la fuerza de activación del mismo.
-
- Asiduo
- Mensajes: 101
- Registrado: 30 Jul 2006 13:30
#52
Hidrogrupo o unidad hidráulica.
El hidrogrupo esta formado por un conjunto de motor-bomba, ocho electro válvulas cuatro de admisión y cuatro de escape, y un acumulador de baja presión.
- Electroválvulas: están constituidas de un solenoide y de un inducido móvil que asegura las funciones de apertura y cierre. La posición de reposo es asegurada por la acción de un muelle incorporado. Todas las entradas y salidas de las electroválvulas van protegidas por unos filtros.
A fin de poder reducir en todo momento la presión de los frenos, independiente del estado eléctrico de la electroválvula, se ha incorporado una válvula anti-retorno a la electroválvula de admisión. La válvula se abre cuando la presión de la "bomba de frenos" es inferior a la presión del estribo. Ejemplo: al dejar de frenar cuando el ABS esta funcionando.
El circuito de frenado esta provisto de dos electroválvulas de admisión abiertas en reposo y de dos electroválvulas de escape cerradas en reposo. Es la acción separada o simultanea de las electroválvulas la que permite modular la presión en los circuitos de frenado.
Conjunto motor-bomba:
Esta constituido de un motor eléctrico y de una bomba hidráulica de doble circuito, controlados eléctricamente por el calculador. La función del conjunto es rechazar el liquido de frenos en el curso de la fase de regulación desde los bombines a la bomba de frenos. Este rechazo es perceptible por el conductor por el movimiento del pedal de freno.
El modo de funcionamiento se basa en transformar el giro del motor eléctrico en un movimiento de carrera alternativa de dos pistones por medio de una pieza excéntrica que arrastra el eje del motor.
Acumulador de baja presión:
Se llena del liquido del freno que transita por la electroválvula de escape, si hay una variación importante de adherencia en el suelo.
El nivel de presión necesario para el llenado del acumulador de baja presión debe ser lo suficientemente bajo para no contrariar la caída de presión en fase de regulación, pero lo suficientemente importante como para vencer en cualquier circunstancia el tarado de la válvula de entrada de la bomba.
El caudal medio evacuado por la bomba es inferior al volumen máximo suministrado en situación de baja presión
El hidrogrupo esta formado por un conjunto de motor-bomba, ocho electro válvulas cuatro de admisión y cuatro de escape, y un acumulador de baja presión.
- Electroválvulas: están constituidas de un solenoide y de un inducido móvil que asegura las funciones de apertura y cierre. La posición de reposo es asegurada por la acción de un muelle incorporado. Todas las entradas y salidas de las electroválvulas van protegidas por unos filtros.
A fin de poder reducir en todo momento la presión de los frenos, independiente del estado eléctrico de la electroválvula, se ha incorporado una válvula anti-retorno a la electroválvula de admisión. La válvula se abre cuando la presión de la "bomba de frenos" es inferior a la presión del estribo. Ejemplo: al dejar de frenar cuando el ABS esta funcionando.
El circuito de frenado esta provisto de dos electroválvulas de admisión abiertas en reposo y de dos electroválvulas de escape cerradas en reposo. Es la acción separada o simultanea de las electroválvulas la que permite modular la presión en los circuitos de frenado.
Conjunto motor-bomba:
Esta constituido de un motor eléctrico y de una bomba hidráulica de doble circuito, controlados eléctricamente por el calculador. La función del conjunto es rechazar el liquido de frenos en el curso de la fase de regulación desde los bombines a la bomba de frenos. Este rechazo es perceptible por el conductor por el movimiento del pedal de freno.
El modo de funcionamiento se basa en transformar el giro del motor eléctrico en un movimiento de carrera alternativa de dos pistones por medio de una pieza excéntrica que arrastra el eje del motor.
Acumulador de baja presión:
Se llena del liquido del freno que transita por la electroválvula de escape, si hay una variación importante de adherencia en el suelo.
El nivel de presión necesario para el llenado del acumulador de baja presión debe ser lo suficientemente bajo para no contrariar la caída de presión en fase de regulación, pero lo suficientemente importante como para vencer en cualquier circunstancia el tarado de la válvula de entrada de la bomba.
El caudal medio evacuado por la bomba es inferior al volumen máximo suministrado en situación de baja presión
-
- V.I.P.
- Mensajes: 2911
- Registrado: 06 Nov 2005 19:51
- Ubicación: Málaga
- Contactar:
#53
bueno, entonces a ver que yo me entere que me hago un lio
es compatible el sistema de control de traccion con el abs?? aunque supongo que si, si tuvieseis que elegir sólo entre uno de los dos sistemas...cual seria vuestra opcion??
hala, ahi lo llevais
es compatible el sistema de control de traccion con el abs?? aunque supongo que si, si tuvieseis que elegir sólo entre uno de los dos sistemas...cual seria vuestra opcion??
hala, ahi lo llevais
Jaca capital de Aragón pero YA!!!
-
- Asiduo
- Mensajes: 101
- Registrado: 30 Jul 2006 13:30
#54
Sistema de frenado en la formula1
El principio de frenado es simple: Para detener el movimiento de un objeto hay que quitarle energía cinética. Para conseguirlo los Fórmula 1 utilizan discos de freno como los de cualquier coche actual, aunque el material del que están construidos es principalmente el carbono/kevlar. Este disco gira junto a la rueda y al frenar es oprimido por pastillas de freno (también de carbono/kevlar) sujetas a una pinza de freno hidráulica. Como el disco de freno gira muy rápido la temperatura que alcanza en la frenada es muy elevada, y para evitar que el material del que están hechos se funda o agriete se ha utilizado el carbono/kevlar, que no llega a fundirse pero se calienta e incluso se vuelve incandescente emitiendo luz de tonalidades entre amarillo, naranja y rojo.
Desde que en 1990 fueron prohibidos los sistemas de frenado antideslizantes, que permitían frenar, girar la rueda, volver a frenar y así repetidamente (como el ABS), los pilotos han de aprender a controlar el pedal de freno que puede hacerles reducir velocidad o clavarles en el asfalto.
El sistema de frenado esta dividido en 2 partes, existe una bomba hidráulica para las ruedas delanteras y otra para las traseras. Esto asegura que en caso de fallo de un circuito se pueda utilizar el otro para detenerse, si sólo hubiera un circuito y fallara, sería muy difícil detener un F1. La cantidad de presión que ejercen las pinzas hidráulicas sobre los discos de freno, puede ser regulada en todo momento desde el asiento del piloto, de esta manera podemos evitar el sobrecalentamiento de los frenos delanteros (por ejemplo) utilizando más los traseros y al revés. Lo normal es que un 60% de la potencia de frenado se use en el circuito delantero, aunque dependiendo del circuito o gusto del piloto se pueden variar los porcentajes.
La eficiencia del sistema de frenado de los Fórmula 1 junto con la calidad de los neumáticos que utilizan, permiten reducir mucho la velocidad en un corto espacio tanto físico como temporal. Tan importante es este sistema de frenado, que en los últimos encuentros entre la FIA e ingenieros de este deporte, se ha propuesto la ampliación de estos tiempos y espacios de frenada, haciendo los frenos menos "perfectos" (dando un paso atrás en la evolución) y así lograr mayor entretenimiento y adelantamientos en entradas a curvas. De hacerse, habría que modificar las normas para evitar que los equipos utilizaran algunos diseños y materiales
El principio de frenado es simple: Para detener el movimiento de un objeto hay que quitarle energía cinética. Para conseguirlo los Fórmula 1 utilizan discos de freno como los de cualquier coche actual, aunque el material del que están construidos es principalmente el carbono/kevlar. Este disco gira junto a la rueda y al frenar es oprimido por pastillas de freno (también de carbono/kevlar) sujetas a una pinza de freno hidráulica. Como el disco de freno gira muy rápido la temperatura que alcanza en la frenada es muy elevada, y para evitar que el material del que están hechos se funda o agriete se ha utilizado el carbono/kevlar, que no llega a fundirse pero se calienta e incluso se vuelve incandescente emitiendo luz de tonalidades entre amarillo, naranja y rojo.
Desde que en 1990 fueron prohibidos los sistemas de frenado antideslizantes, que permitían frenar, girar la rueda, volver a frenar y así repetidamente (como el ABS), los pilotos han de aprender a controlar el pedal de freno que puede hacerles reducir velocidad o clavarles en el asfalto.
El sistema de frenado esta dividido en 2 partes, existe una bomba hidráulica para las ruedas delanteras y otra para las traseras. Esto asegura que en caso de fallo de un circuito se pueda utilizar el otro para detenerse, si sólo hubiera un circuito y fallara, sería muy difícil detener un F1. La cantidad de presión que ejercen las pinzas hidráulicas sobre los discos de freno, puede ser regulada en todo momento desde el asiento del piloto, de esta manera podemos evitar el sobrecalentamiento de los frenos delanteros (por ejemplo) utilizando más los traseros y al revés. Lo normal es que un 60% de la potencia de frenado se use en el circuito delantero, aunque dependiendo del circuito o gusto del piloto se pueden variar los porcentajes.
La eficiencia del sistema de frenado de los Fórmula 1 junto con la calidad de los neumáticos que utilizan, permiten reducir mucho la velocidad en un corto espacio tanto físico como temporal. Tan importante es este sistema de frenado, que en los últimos encuentros entre la FIA e ingenieros de este deporte, se ha propuesto la ampliación de estos tiempos y espacios de frenada, haciendo los frenos menos "perfectos" (dando un paso atrás en la evolución) y así lograr mayor entretenimiento y adelantamientos en entradas a curvas. De hacerse, habría que modificar las normas para evitar que los equipos utilizaran algunos diseños y materiales
-
- Asiduo
- Mensajes: 101
- Registrado: 30 Jul 2006 13:30
#55
El control de tracción es una derivación del ABS, utiliza todo el sistema del ABS y si que tu te des cuenta la rueda que empieza a patinar te la frena, pero los sistemas de control de estabilidad también.
Vamos que hoy día los sistemas de ABS, control de tracción y estabilidad van controlados por la misma centralita y trabajan con el sistema de frenos.
Mas bien explicado imposible.
Jode que tocho me pegao.

Vamos que hoy día los sistemas de ABS, control de tracción y estabilidad van controlados por la misma centralita y trabajan con el sistema de frenos.
Mas bien explicado imposible.
Jode que tocho me pegao.




-
- Tímido
- Mensajes: 69
- Registrado: 10 Ago 2006 22:43
- Ubicación: Madrid
#56
Lo siento pero no te entiendo.pasionv escribió:´... los que tienen ABS que hagan la prueba que claven frenos en mojado (sobre todo el delantero) y si lo superan que lo hagan en seco en la entrada a curva o en el eje de la misma.
Luego que digan los resultados y que cuelguen las fotos del estado de la burras.
Lo siento pero no creo en brujas.
;-)
¿Pero tu crees qué el que tiene ABS va a frenar a lo Kevin Schwantz allá por donde vaya?
En una moto es más necesario que en cualquier otro vehículo con más ruedas, porque hay que mantener el equilibrio. Tu me dirás como se mantiene el equilibrio con una rueda delantera bloqueada sobre firme deslizante: asfalto con arena, grava, agua, aceite o sobre un paso de cebra. Te lo digo yo, porque entre el carenado, la estribera del pasajero y tu codo,hombro o casco defines un plano con tres puntos de apoyo contra lo negro, y ya tienes estabilidad total.
Saludos
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#57
Daresa, son sistemas diferentes, que sirven para cosas diferentes. Ultimamente casi todos los coches desde gama media traen ya control de tracción y de estabilidad, además del ABS. En motos, sólo algunas BMW incorporan posibilidad de control de tracción. Son sistemas de ayuda a la conducción, complementarios.daresa escribió:bueno, entonces a ver que yo me entere que me hago un lio
es compatible el sistema de control de traccion con el abs?? aunque supongo que si, si tuvieseis que elegir sólo entre uno de los dos sistemas...cual seria vuestra opcion??
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#58
Pregunta tonta de novato :oops: :
A todo esto, que ya me pierdo con tanta información. El ABS de la VStrom y en general de las motos (que lo lleven, claro
), ¿Controla los dos frenos, delantero y trasero? ¿Ó sólo lo hace con el delantero? A mi entender es el delantero sólo pero alguien lo confirma, porfa? ;-)
Salut!! :ch) :ch)
A todo esto, que ya me pierdo con tanta información. El ABS de la VStrom y en general de las motos (que lo lleven, claro

Salut!! :ch) :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#60
Gracias Mariano, siempre al quite.
Así ya me puedo pronunciar. En mi caso, conductor pakete total, me interesa y mucho, ya que en caso de necesidad (frenada de emergencia) no me veo capaz de no bloquear ninguna de las dos ruedas. Sobretodo la de atrás que bloquea en un suspiro.
El otro día iba de tranqui a unos 70-80 km/h con el coche y toda la familia y se me cruzó un gato negro :evil: :evil: :evil: (Aparte del susto, mala suerte
). Apreté a fondo los frenos del coche, en 80.000 kms sólo lo había tenido que hacer un par de veces (cosas de la distancia de seguridad que siempre intento mantener ;-) ) y el ABS impidió que el animalito gastara una de sus 7 vidas aparte de mantener el coche estable y recto.
En fin, ABS en mí caso Sí!!
Salut!! :ch) :ch)
Así ya me puedo pronunciar. En mi caso, conductor pakete total, me interesa y mucho, ya que en caso de necesidad (frenada de emergencia) no me veo capaz de no bloquear ninguna de las dos ruedas. Sobretodo la de atrás que bloquea en un suspiro.
El otro día iba de tranqui a unos 70-80 km/h con el coche y toda la familia y se me cruzó un gato negro :evil: :evil: :evil: (Aparte del susto, mala suerte

En fin, ABS en mí caso Sí!!
Salut!! :ch) :ch)
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1191
- Registrado: 09 Jul 2006 19:00
- Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca
#61
Sin duda el ABS. Quizá dentro de poco las motos generalistas incorporen, tal y como hoy lo empiezan a hacer con el ABS, el control de tracción. Lo del control de estabilidad en motos no lo puedo concebir, a no ser que te casquen unas ruedas tacatá como en el vídeo del principio del hilo.daresa escribió:bueno, entonces a ver que yo me entere que me hago un lio
es compatible el sistema de control de traccion con el abs?? aunque supongo que si, si tuvieseis que elegir sólo entre uno de los dos sistemas...cual seria vuestra opcion??
hala, ahi lo llevais
Digo que me quedo con el ABS al TCS porque el control de tracción hace que las ruedas no patinen cuando estás acelerando o hay una pérdida de motricidad por exceso de velocidad, generalmente. La solución para la pérdida de tracción (a no ser que topemos con grava o aceite, con lo que la llevamos clara) es normalmente quitar gas para que la moto recupere estabilidad y motricidad. Sin embargo, el ABS evita el posible bloqueo de las ruedas, con lo peligroso que esto puede ser. La solución a esto es difícil porque:
a) si no llevas ABS y bloqueas los frenos (especialmente si es el delantero) ante un imprevisto irás al suelo casi con certeza.
b) si liberas maneta de freno ante la primera sensación de bloqueo, posiblemente te "comas" al niño, a la abuela.
You have more tale than Little Street
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10239
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#62 abs
Tengo entendido que según en que marcas de moto, el ABS incide solo en la rueda de delante y otras marcas en las dos, compensandose entre si, automaticamente según se necesite.Mariano.- escribió:Por supuesto, los dos.
¿En caso de ser eso cierto, seria indiferente el freno que acccione el piloto?
Vamos, un lio......
Mariano.- y Cia.: socorrooooo!!
- Mariano.-
- V.I.P.
- Mensajes: 12145
- Registrado: 27 Feb 2005 13:49
- Ubicación: Sevilla
#64 Re: abs
Me refería a que el sistema de control de bloqueo controla las dos ruedas, por supuestísimo, independientemente del freno que uses, maneta o pedal. El principio es: 1º Detección de inicio de bloqueo de cualquier rueda> 2º disminución de presión hidráulica en el freno afectado> 3º Fin de peligro de bloqueo> 4º Liberación de freno afectado. En este momento se vuelve al punto 1º. Así de sencillo, en pocas palabras. En los post de PasionV está perfectamente descrito.mamut escribió:Tengo entendido que según en que marcas de moto, el ABS incide solo en la rueda de delante y otras marcas en las dos, compensandose entre si, automaticamente según se necesite.
¿En caso de ser eso cierto, seria indiferente el freno que acccione el piloto?
Vamos, un lio......
Mariano.- y Cia.: socorrooooo!!
-
- V.I.P.
- Mensajes: 6932
- Registrado: 12 Feb 2005 23:22
- Ubicación: Manlleu (Barcelona)
- Contactar:
#65
Ostras PasionV,pasionv escribió:bueno yo paso, ya puse toda la información, y la procsima la cogeis con ABS y clabais en un pasocebra,
Habeis ganado
No te lo tomes a mal, por favor. Te agradezco toda la información que has facilitado (como siempre interesante e instructiva) y tu participación en el foro.
Un abrazo.
Salut! :ch) :ch)
- tino_tenerife
- Pesao
- Mensajes: 334
- Registrado: 13 Dic 2005 01:16
- Ubicación: Tenerife
#67
"Por miedo a que se bloqueen las ruedas, muchos conductores no frenan lo suficiente en situaciones críticas, o frenan demasiado fuerte y en ese caso se van al suelo por el bloqueo de las ruedas"
Eso me llama mucha la atención !!!!
Hace dos dias en plena fase de probar las pastillas Ferodo hice un "recto" en una curva de 90º , pues bien (no me lo esperaba, como siempre) el blokeo de la rueda delantera fue bestial, por lo ke tuve ke dosificar la frenada trasera, tambien con blokeo unas decimas de segundos, la Strom incluso me dejo rectificar el angulo en plena accion de frenada (menudo chassis tenemos
) La reaccion ke tuve fue soltar algo para evitar el bloqueo, y volver a presionar sobre el freno delantero. (debo de decir ke tengo latiguillos de competicion). Fue toda una experiencia, ahora debo de admitir ke si eso hubiera sido en mojado, me hubiera llevado algunas piñas de platanos pa casa de recuerdo
.
Hoy a las 4.00 de la tarde voy a probar unidad ABS en capital, ya veremos.
Vssssssssssss
Eso me llama mucha la atención !!!!
Hace dos dias en plena fase de probar las pastillas Ferodo hice un "recto" en una curva de 90º , pues bien (no me lo esperaba, como siempre) el blokeo de la rueda delantera fue bestial, por lo ke tuve ke dosificar la frenada trasera, tambien con blokeo unas decimas de segundos, la Strom incluso me dejo rectificar el angulo en plena accion de frenada (menudo chassis tenemos


Hoy a las 4.00 de la tarde voy a probar unidad ABS en capital, ya veremos.
Vssssssssssss
-
- V.I.P.
- Mensajes: 1191
- Registrado: 09 Jul 2006 19:00
- Ubicación: Nunca lo suficientemente cerca
#69
Así tb estoy yo porque nos dijo la semana pasada que la prueba era el lunes. Obviamente la culpa la tiene la diferencia horaria. ;-6diceje escribió:Tino me tienes en un sin vivir, son las 15 horas 16 minutos hora Canaria y estoy leyendo tu mensaje. Espero tu prueba de la V con ABS como los niños los Reyes.
Suerte y a ver que nos cuentas
You have more tale than Little Street
- Mamut
- V.I.P.
- Mensajes: 10239
- Registrado: 14 May 2006 15:48
- Ubicación: ANDORRA
#70 abs
Ostras, ostras Pasionv:
No te mosquees porfa. Que eres mejor que la enciclopedia británica.
Claro que hemos ganado!!!! En conocimiento.
Esto no va de quien es más chulo, o de quien tiene más razón, o de quien gana o pierde. Sigo con interés todas tus explicaciones en todos los temas (tipos de llaves, pares de apriete, etc.) y son estupendas. No pares, no pares, no pares !!!!!!!!!!!!!!!!!!
:ch)
No te mosquees porfa. Que eres mejor que la enciclopedia británica.
Claro que hemos ganado!!!! En conocimiento.
Esto no va de quien es más chulo, o de quien tiene más razón, o de quien gana o pierde. Sigo con interés todas tus explicaciones en todos los temas (tipos de llaves, pares de apriete, etc.) y son estupendas. No pares, no pares, no pares !!!!!!!!!!!!!!!!!!
:ch)
- tino_tenerife
- Pesao
- Mensajes: 334
- Registrado: 13 Dic 2005 01:16
- Ubicación: Tenerife
#71
Acabo de llegar a casa, estuve en casa de mi primo (aunque lo del es Fz6 jejeje), siento el retrazo, he probado la Version ABS Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii ya era hora joerrrrrrrrr. Debo de darle las gracias a alguien muy especial que es Loly, sin ella esta prueba nunca hubiera sido posible. Al grano he probado la Strom con abs en distintas velocidades, primero a una velocidad de unos -+ 60km segundo 90 +- y por ultimo unos 140 km (si Loly se entera me echa la bronca) , todos efectuado en autopista (subida Santa Cruz > Laguna) Pues bien Naaaaaaaaaaaa ke ver con la frenada ke tenemos , la frenada es dificil de explicar, en mis palabras de Canario te diria ke es como si alguien te pone un peso encima porque la moto se hunde algo exagerado a la hora de frenar (al maximo), me costo un rodaje ser lo suficiente valiente como para frenar a toda hostia apretando freno delantero y trasero, el mejor resultado me lo dio a unos 140 km/h no puedo asegurar si frene al 100% mentiria si fuese asi, pero es donde me dio un muy buena sensacion, la moto freno de miedo , se hundio la amortiguacion al completo (diria yo) la moto volvio a hundirse muxisimo atras, cosa ke me demuestra que la trasera estaba haciendo su trabajo, me sorprendio totalmente, pero claro fue en seco, me hubiera gustado ke alguien hubiera echado agua en la autopista con una manguera
, me quedé con las ganas de probarla en agua, lastima pero no pierdo la esperanza, en seco joer es muy efectivo, por cierto a unos 90 km/h frene a tope y hize variar la trayectoria (pude hacer esto porke en la laguna hay tres carriles ;-) ) cambiando bruscamente tirando del manillar hacia derecha y izquierda, en ningun momento bloqueo la rueda ni detrás ni delante, y no me hizo ningun extraño, a pesar de estar frenando a tope me respondio al angulo ke yo le exigia, (cosa ke no haria la version sin) , Bien no me dio muxo mas tiempo de exprimirla más , no keria abusar de la confianza, una cosa si es seguro, esto promete y mucho, en todo momento me senti MUY seguro, y esto para mi es fundamental, (será psicologico ???? :D )
Vsssssssssssss

Vsssssssssssss
-
- Conocido
- Mensajes: 236
- Registrado: 23 Jul 2006 21:28
- Ubicación: Santiago de Chile
#72
muy buena tu prueba, que tal el resto de los parametros de la moto, aceleracion, estabilidad, viento etc.?
me ha convencido la version ABS , creo que esta sera la proxima.
saludos
me ha convencido la version ABS , creo que esta sera la proxima.
saludos
-
- Nuevo
- Mensajes: 21
- Registrado: 16 Jun 2006 17:33
#75
Gracias Tino por tu prueba.
Ahora los de BMW con su F650GS que la vendian mucho, por el tema del ABS, lo van a tener mas dificil jeje.
Una pregunta, aunque creo que es evidente .......¿ya tenemos en Tenerife la V con ABS? , ¿no? Lo digo pues no se si la moto que probastes es de un particular que la trajo de por ahí o es comercializada ya en el distribuidor.
Gracias por tus comentarios y saludos
Ahora los de BMW con su F650GS que la vendian mucho, por el tema del ABS, lo van a tener mas dificil jeje.
Una pregunta, aunque creo que es evidente .......¿ya tenemos en Tenerife la V con ABS? , ¿no? Lo digo pues no se si la moto que probastes es de un particular que la trajo de por ahí o es comercializada ya en el distribuidor.
Gracias por tus comentarios y saludos