Crónica. La Ruta de Los Faros (1 + 2 + 3)

Crónicas de nuestros viajes, rutas y aventuras, que merecen ser contadas.

Moderadores: Cheri, Emecé

Reglas del Foro
Antes de participar, visita las NORMAS PARA CRONICAS
Cerrado
chusin
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 133
Registrado: 15 Feb 2009 23:00

#1 Crónica. La Ruta de Los Faros (1 + 2 + 3)

Mensaje por chusin »

Entrada en mi blog

Aquí estoy. ¿Cuánto tiempo llevo aquí? ¿Cuánto tiempo debo seguir así? ¿Esto va a durar mucho?

Solo se que estoy aquí, rodeado de oscuridad, azotado por el fuerte viento, empapado y bajo una lluvia infernal. Por el retrovisor veo la tenue luz del faro de la moto de Xose, un poco más atrás hay más faros, pero no se quien es. No se si vamos todos juntos.
Cada vez que adelanto un camión, es una aventura además de un ejercicio de fe. De fe en que tras la manta de agua que éste despide hacia mí, siga la carretera. De hecho, conducir se ha convertido en un irresponsable acto de fe en que no aparezca un charco gigante que nos trague a todos, o nos haga caer tras un acuaplanning incontrolable.
Ya no se cuanto hace que he visto el cartel de 70 kilómetros para A Coruña. Estoy ya rozando la desesperación …

Pero, hagamos un alto. ¿Cómo he llegado hasta aquí? La respuesta es sencilla. Desde que compré la moto, empecé a preparar rutas que haría con Jorge y con Xose. Xose siempre había comentado que tenía una ruta en la cabeza. Recorrer todos los faros del Cantábrico. ¡Buena ruta pardiez! pensaba yo, hasta que un día me puse a prepararla. Algún día conseguiría sacar el tiempo para poder hacerla.

Como siempre, los viajes se empiezan a disfrutar desde mucho antes de salir. La preparación ¡me encanta! Tirar de Google Maps y de Internet para definir la ruta y los puntos de parada. Buscar los alojamientos. Una gozada vamos.

Y, tras mucho preparar, por fin llegó el día. Pese a ser Noviembre, tener alertas por lluvias, viento y fenómenos costeros en Galicia y Asturias, las ganas de salir nos convocaron en el centro comercial Parque Astur a mediodía del viernes, 26 de Noviembre de 2010.

La cosa no suponía mucho reto. Llegar de Avilés a A Coruña para dormir, ¡qué iluso!
Nos reunimos los primeros, Xose, Jorge, Iván y Vero, Fernando, Kike y Yo. Ferguson y Papi, nos alcanzaran en A Coruña.

Salimos animados, aunque no consigo quitarme de la cabeza la preocupación por Conchi. Está con fiebre y se ha quedado sola con los peques. No dejo de repetirme que es un error, aunque ella se ha empeñado de todas las formas posibles en que me fuese. ¡Qué buena es!

Mientras hacemos kilómetros, la lluvia es intermitente. No hace demasiado viento, así que vamos bien. Hacemos todo lo posible por autopista. Pasamos la intermitente A8 hasta la provincia de Lugo, donde enfilamos hacia Mondoñedo ya por la N634. Seguimos la nacional con trozos intermitentes de autopista hasta enlazar con la A6. Está cayendo la noche cuando Xose me pide que encabece la marcha, ya que la lámpara de su añeja BMW da mas lástima de luz.

Ya en la A6, a la altura de Guitiriz, no es que llueva, ¡es como si nos hubiéramos encontrado con la mar! ¡Qué manera de llover! Sigo como puedo y … ya me encuentro en el principio de mi relato.

Acabo de ver un cartel, A Coruña 35. Es increíble, se me está haciendo eterno. Ya circulo con las luces largas. Las luces del resto de coches, en un tráfico cada vez más denso, son aún peor que la oscuridad anterior.

Veo una salida para A Coruña y salgo. ¡Error! En lugar de entrar por donde debía (o sea, por la AP-9) he entrado por otro sitio. No se cual, pero hay un atasco del carajo. Llueve a mares, es como circular en pleno atasco bajo la ducha. Estoy empapado, agotado y preocupado por mis compañeros y por lo que he dejado en casa.

Paro un momento para reagruparnos. ¡Alucinante! ¡Estamos todos! Me calmo un poco, me subo de nuevo a la moto y continuamos hacia el hostal.

El hostal elegido es el Hostal Mara. Está muy céntrico a un precio muy razonable. Llegamos y aparcamos las motos en el parking. Luego nos distribuimos en las habitaciones. Quedamos para un poco después. He llamado a casa y parece que todo va bien. Bueno, ya estoy un poco más tranquilo.

Nos vemos en el mesón que está al lado de hostal. Caray, la gente del mesón es motera. – ¡Estáis locos! ¡Venir con este tiempo! Venga, os invitamos a un caldo gallego que resucita a un muerto. ¡Y ya te digo yo que lo resucita! ¡Está buenísimo y nos reconforta!

Con el calorcito del caldo y el fresquito de las cervezas, nos despedimos de la gente del mesón ¡qué majos!

Damos un paseo por el centro y nos vamos a cenar. La cena es espléndida. No faltan ni las zamburiñas ni el arroz con bogavante. Tras la cena, nos tomamos unas cervecillas en un chigre folk de la zona y, después, nos vamos a la cama. Estamos todos cansados y aún un poco asustados por lo violento de la tormenta. ¿Cómo irá mañana? Con esa pregunta me duermo rápidamente.

Al día siguiente, desayunamos unos churros en una churrería en frente del hostal, cargamos los bártulos y nos ponemos en marcha hacia el primer faro.
El reto era visitar los faros del Cantábrico, pero estando en A Coruña, la visita a la Torre de Hércules es obligada.

Imagen
Primer faro. La Torre de Hércules

El faro se encuentra sobre una loma, y la leyenda atribuye el origen de la primitiva construcción a la lucha sostenida victoriosamente por Hércules contra el gigante Gerión. Derrotado éste, Hércules hizo que los huesos de su cabeza fuesen enterrados en los cimientos de la torre que allí mandó construir. La tradición considera que el faro de la Torre de Hércules tiene una antigüedad de tres mil años, a lo largo de los cuales se arruinó y fue reconstruido en varias ocasiones. Galeses, irlandeses y escoceses conservan leyendas relacionadas con el faro. Generalmente se admite que el faro fue construido en el siglo II d.c. siendo emperador Trajano. La primera constancia escrita del faro es del siglo III de nuestra era. En el siglo IX se menciona que los normandos, tras tratar de invadir Gijón, se trasladaron a un lugar llamado Farum Brigantum o Faro de Galicia.
En el mapa de Burgo de Osma (1086) aparecen representados los faros de Alejandría y de la Torre de Hércules. A lo largo de los siglos XV y XVI, las luchas entre las familias feudales, y, sobre todo, el sitio de la Ciudad de A Coruña por el pirata Drake dejaron el faro reducido a cuatro paredes. Amenazado de ruina total por los daños sufridos y por la utilización de sus materiales para otras construcciones, el Consejo de la ciudad, en 1553, resolvió prohibir esta última actividad. En 1684 se plantea su reconstrucción y reutilización que finalmente no se lleva a buen puerto. En 1785, el rey Calos III creó el Consulado Marítimo de Galicia, el cual, en sus primeras actuaciones se dirigió a la Junta de Marina del Departamento de El Ferrol para que destinase a un ingeniero a las labores de reconstrucción de la torre. De acuerdo con los planes y la dirección de Eustaquio Giannini, Teniente de Marina, se recreció el edificio con otro cuerpo de sección octogonal, se revistieron los muros exteriores con piezas de granito de 60 centímetros de espesor, se dotó a la torre con una escalera y, en la parte superior, se colocó una linterna, habiéndose terminado las obras en 1790. El magnífico resultado fue el que podemos contemplar hoy en día. Tan solo se han registrado los lógicos cambios en los sistemas de iluminación, desde la idea original de Giannini, una luz giratoria a base de una hoguera de pábulo de carbón piedra que, al final de las obras, se cambió por siete reverberos de aceite cuyos eclipses se producían mediante el giro de unas planchas de hierro movidas por un mecanismo de relojería. En 1847, el aparato óptico estaba constituido por una luz giratoria consistente en 11 reflectores grandes, 11 pequeños y 12 lentes convexas con lámparas de aceite de oliva. En 1883, la lámpara era de parafina y en 1904 se instaló una luz de incandescencia por vapor de petróleo. Finalmente en 1921, se terminó la ejecución del proyecto de electrificación, en el que estaba previsto sustituir el aparato existente por otro de ocultaciones. En tiempos más recientes se procedió a la instalación de un radiofaro y una sirena, llevándose también a cabo pequeñas reformas para mejorar su estética. La luz que emite actualmente el faro es de color blanco de grupos de cuatro destellos en un periodo de 20 segundos, con un alcance nominal de 23 millas. La torre tiene una altura de 49 metros, y su plano focal está a 106 metros. (Fuente: Faro de Luisu)


Al llegar a la torre, vemos que hay una calle peatonal que sube hasta el mismo faro. ¡Parriba! Que yo no me pierdo la foto justito al lado de el. Según llego arriba, me percato con preocupación que acabo de subir a un sitio que no está protegido del viento. ¡y qué viento! Inmediatamente intento dar la vuelta. ¡imposible! el viento empuja como una bestia, intento, completamente parado, mantener la verticalidad. Cada vez que intento girar el manillar, el viento lo mueve con fuerza en dirección contraria. Estoy bloqueado, no puedo más. El viento me tira y mi preciosa V se tumba con torpeza. Entonces algunos compañeros se percatan y corren en mi ayuda. Somos necesarios tres para poder vencer la fuerza del viento, levantar la moto, dar la vuelta y bajar.
En cuanto descendemos un poquito, nos ponemos a sotavento y es como si no pasara nada. ¡Menudo día! El balance de daños es mínimo, tan solo se ha rallado al defensa. Nada de nada.

Bajamos del faro y hacemos una paradita a repostar. Después vamos al Castillo de San Antón, también en A Coruña y que, en la actualidad acoge al Museo Arqueológico e Histórico de la ciudad.

Imagen
Segundo Faro. El Castillo de San Antón

Imagen
Para llegar, el GPS ¡hizo de las suyas!

Ahora, toca salir de A Coruña. El siguiente faro es el faro de Mera. La salida de A Coruña es, ¿cómo no? complicada. Mucha lluvia, viento y trafico denso pese a ser sábado por la mañana (o precisamente por eso …). Decido parar en una gasolinera a la salida para reagruparnos. Nos reagrupamos. Bien, al salir, veo que la salida de la gasolinera está justo encima de la bifurcación que debíamos tomar a la izquierda. Llueve a mares, el spray de los coches es exagerado, el tráfico endiablado, así que, como llevo el GPS, decido dar un rodeo para no cruzar nueve motos, en esas condiciones, los cuatro carriles de la autopista.

Salgo decidido, mis compañeros salen detrás, pero a alguno de ellos le da por pensar que me he equivocado y que es mejor seguir, por su cuenta, el camino “correcto”. ¡mi*rda! Otra vez la hemos liado. Ya estamos divididos en dos grupos. Yo, que se dónde vamos y que llevo el GPS seguido por algunos de mis compañeros. El resto, desperdigados, vete tú a saber por dónde y con quien.

No merece la pena mosquearse. La mejor opción es ir hasta el faro de Mera y, desde allí, esperar que el resto valla llegando, llamando, o lo que sea.

La subida al faro de Mera es complicada por el viento. Ahora apenas llueve. Llegamos y, milagrosamente, nos reagrupamos. Parece que esta ruta está maldita, pero no hasta el punto de disgregarnos por A Costa da Morte .

Imagen
Tercer Faro. El Faro de Mera

El faro de Mera, conocido como Faro Pequeno. La señal de Mera consta de dos torres, de las cuales ésta es la más grande. Su distancia a la torre más baja, que está prácticamente sobre el acantilado es de 300 metros y en medio está la antigua casa del farero, actualmente es el centro de recepción de visitantes al monumento natural (donde se encuentra)

En este punto, Iván y Vero deciden abandonarnos y regresar a casa. El equipamiento de Vero ya hace tiempo que ha dicho basta y ha empezado a dar paso al líquido elemento, dejándola a la pobre empapada, helada y hasta las narices. Nos despedimos, deseándoles buen viaje y que el tiempo les respete.
Llegados aquí, ya nos hemos percatado de que la cosa está más que difícil, de cualquiera de las maneras, aquí estamos y hay que seguir. Decidimos saltarnos el faro de Prioriño y pasar a de Cabo Prior. Cruzamos Ferrol, lo que, a pesar de retrasarnos un poco, nos alivia un poco de tanta lluvia y frío. Tras dejarlo atrás, llegamos al Faro.

Imagen
Cuarto Faro. Faro de Prior

Faro de Cabo Prior. El faro comienza a funcionar el 1 de marzo de 1853, una luz fija blanca comienza a verse en lo más alto del cabo, a la distancia de 15 millas marinas. Esta era producida por una aparato de 3º orden pequeño, modelo de la casa Sautter y una lámpara mecánica servida por dos torreros.
En 1904 se le fija apariencia de luz blanca con 4+2 ocultaciones, para lo cual se acopló al aparato óptico un juego de pantallas giratorias accionadas por una máquina de relojería. Previamente, en 1902, se le había dotado de un sistema de incandescencia por vapor de petróleo de calefacción exterior Sautter Harlé, con quemador para capillos de 35 mm.
Una R.O. de 1 de Febrero de 1912 resolvía la conveniencia de que se cambiase la luz fija de Prior por otra que fuese de destellos. Para ello, el 23 de abril de 1923 comienza a funcionar una instalación de la casa Chance para capillos de 35 mm, que vino a reemplazar la antigua Sautter, y se le coloca el aparato de 3º orden gran modelo, procedente del faro de Salou, al que se le había añadido un flotador de mercurio y un juego de lentes verticales exteriores accionadas por una máquina de relojería, con reserva de cuerda para 8 horas, que darían la apariencia de 1+2 destellos blancos cada 20″. Estos trabajos fueron ejecutados por la Maquinista Valenciana y entraron en servicio el 18 de Julio de 1926.
El 26 de Octubre de 1974 entró en servicio la electrificación, realizándose la modernización de la señal con una nueva linterna cilíndrica de 2,25 m de diámetro, óptica catadióptrica de 250 mm, basamento con cuba y flotador de mercurio y máquina de rotación, todo ello suministrado por la Maquinista Valenciana. También se le puso una lámpara de incandescencia de 1500 W y dos grupos electrógenos Ruston. Cuatro años después, el día 31 de Julio, empezó también a funcionar una sirena de vibradores electromagnéticos que daría la letra “P” en código Morse, repetida cada 25″ con un sonido audible a 7 millas de distancia. De la casa AGA fue la primera instalación, que contaba con un detector automático de niebla que nunca dio resultado y fue preciso accionarla manualmente. El edificio estaba compuesto de dos partes diferenciadas unidas por un patio central. En conjunto formaban un rectángulo de 16×10 m. La torre arrancaba de la parte posterior del patio y era de forma octogonal. Elevaba el foco luminoso a 7 m del suelo y 136 sobre el mar. Empotrada en la parte posterior, apenas sobresalía del edificio y estaba rematada por un balconcillo forjado de la fundición Sargadelos, un torreón cilíndrico y una linterna poligonal de diez lados y cristales planos, del mismo fabricante que la óptica, cuyo conjunto había sido adquirido en 92.600 reales. El costo del edificio alcanzó la suma de 137.696 reales y a lo largo de los años sufrió alteraciones sustanciales hasta alcanzar el aspecto actual. La realización de un proyecto de 1916, que se completó con otro en 1922, supuso la eliminación del patio cubriéndose e iluminándose ese espacio con cristalera para ampliar la zona útil. También se construyeron dos pabellones adosados para viviendas que avanzan sobre la fachada principal y vuelven sobre el frente para darle forma de “U”, suprimiéndose los tejados en vertiente que quedaron de azotea, rodeados de una balaustrada, hoy desaparecida. En 1993, con el nacimiento de las Autoridades Portuarias, a raíz de la nueva ley de Puertos y Marina Mercante, el faro quedó agregado a la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Ciprián, y dejó de tener torreros atendiéndose desde el puerto, la sirena fue dada de baja.
En 1995 fue totalmente renovado su equipo luminoso, manteniéndose solo la óptica, se colocaron dos motores de rotación electromagnéticos, desapareciendo el flotador y la cubeta de mercurio, un cambiador en “V” con lámparas General Electric de 125V y 1000 W halógenas y dos grupos electrógenos Deutz de 3000 r.p.m. y 380/220V, asimismo el faro fue totalmente monitorizado para ser controlado por ordenador desde el centro de control situado en la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Ciprián, todos los trabajos fueron realizados por la Maquinista Valenciana.
En el año 2002 se sustituyeron las lámparas anteriores por unas nuevas, Philips GX9’5 halógenas, de 220 V y 1000 W. Esto obligó a realizar modificaciones en el cuadro de lámparas para adaptarlo a la nueva tensión de funcionamiento de estas.
En el año 2008 se finaliza una importante remodelación y rehabilitación del edificio que sustituye la vivienda del ala W por una sala multiusos, dotandose de aseos y de agua corriente al edificio. También se instala un nuevo sistema de supervisión remota que sustituye al obsoleto sistema anterior.
Alcance 22 Millas
Elevación 107 m
Fuente: La Web de un Farero


Después de una breve visita, continuamos. Paramos en un bar de carretera para tomar algo que nos temple un poco y aprovecho para llamar a casa. ¡Malas noticias! Conchi está hecha polvo. La fiebre ya no baja a pesar del cóctel de medicamentos que se administra regularmente. Vale, la cosa está clara, la situación en casa ya no es sostenible y es obligado regresar.

Con tristeza se lo comunico a mis compañeros. Inmediatamente, y a pesar de mis protestas, Jorge y Fernando deciden acompañarme.

A partir de este momento, esta historia se divide en dos. La historia de nuestro retorno, y la odisea del resto. El retorno fue sencillamente brutal. Lluvia y viento y lluvia y viento. No hubo ni una pausa en los más de 270 kilómetros. El viento hacía desplazar las motos de izquierda a derecha. La rueda delantera levantaba olas de agua que pasaban por encima de mis rodillas. A ratos llego a sentir miedo. Hace ya mucho tiempo que mi ropa ha dicho basta y ya deja entrar el agua a raudales. Mis botas están llenas de agua, mis manos empapadas y heladas.

Finalmente, llego a casa. Empapado, tiritando, chapoteando dentro de mis botas. Los críos están viendo la tele mientras Conchi está en la cama con una fiebre brutal(39,5). No viene mal. Me meto con ella en la cama. así yo entro en calor y a ella le bajo un poco la fiebre. Parece raro, pero funciona(bendita entalpía). Yo voy templando y ella se va encontrando mejor.

Con la situación ya controlada en casa, toca informarse del estado de los valientes que han continuado en ruta.

Con gran esfuerzo y a pesar de los elementos, han conseguido llegar al faro de Punta Frouxeira. Es un faro grande y moderno de diseño vanguardista, que contrasta con el aspecto de los faros tradicionales.

Imagen
Quinto faro. Punta Frouxeira

Tras ésta titánica victoria, deciden parar a comer y pegarse un merecido homenaje en forma de deliciosas viandas robadas a la mar. Después de comer, deciden seguir ruta, pero no ya “fareando” sino directos a Viveiro donde teníamos reservado el hotel.

Al salir, Papi dice “tirad, tirad, que me pongo el traje de agua y os alcanzo”. Así lo hicieron. Tiraron. Pero al llegar a Viveiro, Papi no les acompañaba. Preocupación. “Pero dónde coñ* se quedó″. Muchas horas después, ya casi desesperados y sin saber qué hacer, llega Papi.

Cuando les cuenta su aventura, parece increíble. Al salir, después de comer, Papi se puso el traje de agua y, al arrancar, la vieja máquina decidió que ya tenía suficiente agua y se negó a hacerlo. Todos los intentos de Papi por convencer a la terca máquina fueron inútiles. Además la lluvia no cesaba y la noche estaba cayendo.

Entre las tinieblas, apareció un tipo de protección civil que se prestó a ayudarle hasta que, finalmente, consiguieron arrancarla. Poco después, Papi llegaba a Vivero siendo recibido con alegría por el resto.

Se fueron a descansar pronto y salieron, también pronto, al día siguiente, directos a casa, dejando tras de sí, las habitaciones inundadas por el agua que había rezumado de su ropa.

Llegaron a casa, todos, sanos y salvos.

Como veis, este primer intento fue un sonado fracaso. Es cierto que fue irresponsable salir de ruta con una alerta de temporal atlántico, aunque el curso de conducción en agua (y debajo de ella) surtió su efecto. Todos hemos mejorado nuestra conducción en las perores condiciones.

Es una de esas experiencias que te hace pensar ¿por qué me gusta andar en moto? ¿Está justificado tanto sufrimiento por andar sobre dos ruedas, por sentir la libertad que te da una moto? Aunque parezca increíble. Aunque sea de locos. La respuesta es sí. Sí merece la pena. Me gusta andar en moto. Creo que es LA forma de viajar. Viajando en moto, nunca eres espectador de tu viaje. Eres el protagonista y siempre formas parte de los paisajes por los que te mueves. Eso tiene su contrapartida dura. Los paisajes te dan lo bueno y lo malo que muestran. Cuando hace frío, lo sientes muy adentro, hasta los huesos. Cuando llueve, te calas hasta las entretelas. Cuando hace calor, te asas como un pollo. Pero eso es lo bonito de andar en moto. Vivir el viaje. Vivir y sentir los lugares por los que pasas. Los olores, los sonidos, …

Bueno, aparquemos el momento poético. Esta ruta termina aquí. Pero la ruta de los faros continúa. En el próximo post (que será menos ladrillo y tendrá muchas mas fotos, lo prometo) repetimos ruta. Esta vez con un poquito mas de suerte.

Hasta la próxima.
Última edición por chusin el 07 Abr 2013 00:01, editado 2 veces en total.
______________________________________________________

El ayer es historia,
el mañana es un misterio,
sin embargo, el hoy es un regalo,
por eso se le llama: presente

Maestro Oggway.
chusin
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 133
Registrado: 15 Feb 2009 23:00

#2 Crónica. La Ruta de Los Faros (2)

Mensaje por chusin »

Entrada en mi blog

Tras el desastre del primer intento, no nos dejaríamos amedrentar. En varias ocasiones lo intentamos y, tantas veces como lo hicimos, tantas veces lo cancelamos. Cada vez que quedábamos para hacer la ruta de nuevo, un temporal Atlántico, o una ola de frío polar con alerta por viento, o una fuerte nevada, o… fuese lo que fuese, cancelábamos debido al mal tiempo.

En una ocasión, Xose, Iván y yo llegamos a salir, y en Soto del Barco, el viento, la lluvia, el granizo y la nieve nos hizo dar la vuelta, regresando a casa con las orejas gachas.

Parecía que algún tipo de maldición flotaba en torno a esta ruta. Incluso hicimos varias rutas alternativas en las que, pese al frío (Soria -7º) o la lluvia (Las Médulas) pudimos completar con satisfacción.

Pero, hete aquí que llegó el fin de semana del 1 de marzo de 2013 (fecha histórica). Conseguimos coincidir Vero, Ivan, Xose y un servidor para llevar a cabo el nuevo intento, esta vez con grandes probabilidades de éxito. Jorge se nos uniría el domingo.

Imagen
07:30 ZULU, Hora de salir

Quedamos en Los Prados a las 07:30 ZULU con la intención de ir directos al faro más lejano de nuestra ruta (Punta Frouxeira) vía Ferrol. Para ello, iríamos por autopista todo lo posible hasta el Faro, paro luego ir “fareando” hasta Burela. Hacía frío y niebla al salir, pero el amanecer nos regalaba unos tonos azules realmente prometedores.

Circulando hacia el oeste, alternamos los cielos despejados con bancos de densa y gélida niebla. Por momentos siento un intenso frío. Pasamos zonas de 2º, 1º, hasta -2.5º. En estos momentos, por esas cosas de la mente, recuerdo el principio de “La Caza del Octubre Rojo”
-Jaladriva, tovarich capitan
- Mmmm. Jaladriva … y surova!!

Está claro, el frío esta afectando mis neuronas. Eso demuestra que mis neuronas son más bien blanditas. No toleran ni el frío ni el calor. ¡qué cosas!

Por suerte, Iván necesita repostar, así que aprovechamos para repostar también nuestros cuerpos. Paramos a desayunar en “El Cruce” donde hacen unos pinchos de lomo con queso que ¡meten miedo! ¡parece que te van a comer ellos a tí!

https://maps.google.es/?ll=43.544234,-6 ... ,3.74&z=15
Restaurante El Cruce

Tras el desayuno y ya con la panza llena, seguimos camino. Terminamos lo que hay de la A8 y, por la N634 pasamos el tramo de Mondoñedo. Poco después recuperamos la A8 y, en Vilalba enfilamos la nueva AG-64 que nos lleva directos a Ferrol. En este tramo,de nuevo hay bancos de niebla con un frío intenso (-2.5º) que me entra hasta los huesos.

Tras pasar Ferrol, nos dirigimos, ya por carreteras secundarias y disfrutando de un precioso cielo azul hasta el primer faro del día. El faro de Punta Frouxeira.

Imagen
Primer Faro. El Faro de Punta Frouxeira

El faro de la Frouxeira se encuentra ubicado en la punta de la Frouxeira, de la que toma el nombre, construido en 1992 con un diseño vanguardista totalmente diferente al de los tradicionales. El faro comenzó a funcionar, a prueba, en Junio de 1994, pasando a ser definitivo en Noviembre de 1994.
El faro funciona con una óptica giratoria ODAS 500 compuesta de 7 paneles, 5 de ellos son lentes Fresnel de metacrilato para dar los destellos y 2 son ciegos para dar la ocultación larga, montada sobre un plato accionado por dos motores electromagnéticos, en su interior se sitúa un cambiador en “V” con lámparas Philips de 220V y 1000 W Halógenas.
Lleva también dos grupos electrógenos Lombardini de 3000 r.p.m. y 380/220V, como reserva ante un fallo de suministro en la red eléctrica. Fue totalmente monitorizado para ser controlado por ordenador desde el centro de control existente en la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Ciprián, todos los trabajos fueron ejecutados por la Maquinista Valenciana.
En el año 2008 se finaliza una profunda transformación del faro que elimina el muro cortina acristalado, cierra los espacios destinados a las escaleras dejando solo ventanas en cada altura y refuerza los pilares del faro, esto le proporciona la nueva imagen con la que se encuentra actualmente. En este año también se instala un nuevo sistema de supervisión remota que sustituye al obsoleto sistema anterior.
Alcance 20 Millas
Fuente: La Web de un Farero


Galería del Faro de Punta Frouxeira

Tras las fotos de rigor, templados por el sol y con una sonrisa en la cara salimos hacia nuestro siguiente destino, el Faro de Punta Candieira (o Punta Candelaria). La carretera que lleva hasta el faro, sobre todo al final, es I M P R E S I O N A N T E. La carretera se precipita desde la cima del acantilado. A mitad de la bajada, hay una explanada donde aparcar. A partir de aquí, esta prohibido seguir ya que la carretera termina y el sitio es justito para dar la vuelta. Obviamente, no para la moto, así que llegamos hasta la verja que cierra el recinto del faro.

Imagen
Segundo Faro. Punta Candieira

Imagen
La bajada hacia el faro

Imagen
Rock ‘n’ Roll al lado del faro

De construcción bastante reciente, su historia guarda íntima relación con el de Ortegal hasta el punto que, en un principio, estaba destinado a levantarse en aquel punto.
El 11 de mayo de 1908 el presidente de la Liga Marítima Española pide un estudio para instalar un faro en el Cabo Ortegal. Posteriormente, un acuerdo de la Comisión de Faros del 15 de enero de 1912 aprueba “que el nuevo faro, incluido en el Plan de Alumbrado, se sitúe en Punta Candelaria” marcando el origen de su existencia.
Proyectado en 1929, se acabó cuatro años más tarde aunque no se inauguraría hasta principios de 1954. Discusiones y reclamaciones sobre la conveniencia del emplazamiento elegido y algunos años de olvido burocrático determinaron el retraso. En 1930 diversas organizaciones, piden la instalación de un faro de 60 millas de alcance en cabo Ortegal y una estación radiogoniométrica, suprimiendo el faro de Punta Candelaria. No se accedió a ello pero si se aceptó aumentar el alcance de este hasta 30 millas, cambiándole la característica que se le había previsto por la de grupos de 3 y 1 destellos blancos. También se pensó en poner sirena. Para producir el alumbrado contaba con una instalación Dalen, con cambiador automático de capillos y quemador de 35 l, una óptica catadióptrica de 200 mm de distancia focal que giraba impulsada por el gas, y una batería de acumuladores AK-25, lo que, a falta de la válvula solar que se le puso más tarde, le convertía en una faro automático.
Con el propósito de que sirviera para la navegación aérea se le puso también una linterna de la casa Maquinista Valenciana con cúpula transparente.
El edificio forma la clásica “U” con la torre hexagonal adosada a la cara que da al mar. eleva el foco luminoso 9 m sobre el suelo y 89 sobre el mar y tenía un alcance nominal de 16 millas.
El 23 de febrero de 1984 entró en servicio una nueva instalación eléctrica compuesta de un basamento con mesa giratoria y cuatro paneles con 6 lámparas de haz sellado de 200W /30V y un juego de baterías con los aparatos y cuadros correspondientes. También se le puso un grupo electrógeno como reserva.
A raíz de pasar a depender de la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Ciprián fue monitorizado para ser controlado por ordenador desde el centro de control existente en el Puerto de Ferrol. A finales del año 2002 le fue sustituida la muy deteriorada linterna aeromarítima que poseía por una nueva linterna, con cúpula ciega, de 2,20 m de diámetro. Los trabajos fueron ejecutados por La Maquinista Valenciana S.A. y también consistieron en la renovación de todo el equipo de funcionamiento del faro. Desaparecen los paneles de haz sellado para pasar a tener un cambiador de lámparas en V, con dos lámparas, se coloca una óptica de paneles de metacrilato y un nuevo cuadro de control de lámparas y motores de rotación, también se sustituye la batería del faro y se coloca un cargador-inversor para suplir la falta de red eléctrica con la de la batería. Para mayor seguridad sigue conservando un grupo electrógeno como reserva.
En el año 2004 se rehabilita el edificio del faro, junto con la construcción de un nuevo garaje.En el año 2005 se instala una estación base AIS (Sistema de Identificación Automática). En el año 2008 se instala un nuevo sistema de supervisión remota que sustituye al obsoleto sistema anterior, el nuevo sistema envía los datos al Centro de Control, en la Autoridad Portuaria de Ferrol, por ADSL.
El edificio parece que cabalgara sobre los farallones; acantilados de roca cortada en vertical definen su entorno, alturas sobre el mar que impresionan nuestra visión. Al norte, los acantilados se funden con los de A Capelada en la zona de Cortes, al sur se arquean hacia la ría de Cedeira. A sus pies los enormes bloques desprendidos de la ladera dan fe del ímpetu de las olas y de la acción de los temporales.
Alcance 21 Millas.
Fuente: La Web de un Farero


Galería del Faro de Punta Candieira

El día es fresco pero muy despejado. Salimos del faro hacia el siguiente. Para llegar hasta el Faro de Ortegal nos dirigimos hacia Cariño por la CP-2205. Es una carretera elevada con vistas espectaculares. En la zona más alta hay un parque eólico. No me extraña, el viento es brutal y nos azota haciéndonos circular con mucha precaución, dando bandazos a derecha e izquierda. Es realmente incomodo.

Cuando nos alejamos del parque eólico y bajamos un poco, nos situamos a sotavento, lo que nos permite seguir con un poco más de tranquilidad. Cuando pasamos por La Miranda, no puedo evitar parar en un pequeño mirador que está al lado de la carretera y nos muestra una espectacular vista de Cariño y sus alrededores.

Imagen
Panorámica de Cariño

Galería de Cariño

Poco después, descendemos y llegamos hasta el Faro de Ortegal

Imagen
Cuarto Faro. Ortegal

Imagen
Panorámica

Es una torre cilíndrica, pintada de blanco y rojo, en cuya parte superior se encuentra el faro.
El proyecto de torre fue realizado por el ingeniero Jaime Arrandiaga y se aprobó por O.M. del 9 de octubre de 1982. Se recibió el 9 de marzo de 1984 y es de tipología normalizada construida de hormigón armado de 3 m de diámetro y 12,70 m de altura, con dos balconcillos volados de 4,70 m de diámetro y linterna de 2,25 m de diámetro.
La primera instalación fue eléctrica con reserva de gas y estaba compuesta de un sistema dúplex de dos tambores dióptricos de 500 mm que llevan en foco una lámpara de incandescencia cada uno. En caso de fallo de energía eléctrica había, en la inferior un destellador AGA de boquillas múltiples que entraba en servicio automáticamente. Disponía también de dos grupos electrógenos como reserva, alojados en una caseta exterior rectangular. El faro sufrió una profunda reforma después de ser adoptado por la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Ciprián, desde 1993 hasta la actualidad, primero desapareció la caseta exterior que afeaba el entorno y con ella los grupos electrógenos. Después se reformó todo el equipo técnico del faro manteniéndose solo las dos óptica de tambor y desapareciendo el gas acetileno, se colocó un sistema de lámparas halógenas y baterías. En el caso de fallo de suministro eléctrico, entra en funcionamiento un motor cambiador de C.C. que pone en foco la lámpara de emergencia de 24v y 150w alimentada por una batería de acumuladores que proporcionan 24 v de C.C., al volver el suministro la situación se invierte funcionando de nuevo con C.A.
El faro fue monitorizado para ser controlado por ordenador desde el centro de control situado en el puerto de Ferrol.
En el año 2008 se instala un nuevo sistema de supervisión remota que sustituye al obsoleto sistema anterior.
Alcance en millas náuticas: 18
Forma de torre: Circular
Material de la torre: Hormigón
Altura de la Torre: 10 m.
Altura plano focal: 124 m.
Fuente: La Web de un Farero


Galería del Faro de Ortegal

A continuación, bajamos hasta Cariño, Ortigueira y nos dirigimos al punto más al norte de la Península Ibérica, Punta Estaca de Bares. El tiempo sigue siendo bueno, tal vez algo de ventoso y tal vez un poco frío, pero solo es por quejarme. Lo cierto es que estamos disfrutando mucho de la ruta.

El Faro de Estaca de Bares es, realmente un complejo. Está la casa del farero, el faro, las bocinas para la niebla (que parecen un edificio por sí mismas), una estación ornitológica … vamos, ¡de todo! Está prohibido llegar hasta el faro. Yo me animo a subir hasta arriba. No así mis compañeros que deciden quedarse, prudentemente, justo en la señal de prohibido. Bueno, no será cuestión de destacar ¿no? Regreso y aparco junto a ellos.

Imagen
Quinto Faro. Estaca de Bares

Imagen
Panorámica

Imagen
Panorámica

En 1846 se estudió una propuesta de la administración inglesa que dió lugar a la construcción del faro de la Punta de Estaca de Bares, entrando en servicio en 1850 con la apariencia de una luz blanca giratoria con eclipses de minuto en minuto. Se emplazó en una meseta llamada Ventueiro, sobre un montículo cuya prolongación forma la llamada “punta de la Estaca de Bares”, de la que recibe el nombre y que es la frontera imaginaria donde mezclan sus aguas el Atlántico y el Cantábrico.
La óptica era catadióptrica de 1º orden. La lámpara era de aceite con cinco mechas, usando posteriormente parafina y petróleo. Funcionó hasta 1905, fecha en que se reemplazó por una lámpara de incandescencia por vapor de petróleo a presión, siendo reemplazada en 1916 por otra con quemador para capillos.
En 1948 entró en servicio una nueva máquina de relojería, con lo que aumentó su velocidad para dar la apariencia de luz variada por destellos cada 10”.
En 1962 se electrificó y en 1963 se instalaron una sirena y una nueva óptica con linterna aeromarítima.
En 1973 se instaló un radiofaro circular.
Alcance en millas náuticas: 25.
Forma de torre: Poligonal.
Material de la torre: Piedra.
Altura de la Torre: 10 m.
Altura plano focal: 101.
Fuente: Faro de Luisu


Galería de Punta Estaca de Bares

Aquí es donde realmente debería empezar nuestro viaje, ya que el reto consiste en visitar todos los faros del Cantábrico. Y aquí es donde termina el Atlántico y empieza nuestro mar. De aquí abajo todo es Sur. Nos queda todo el Cantábrico hacia el este.

El siguiente Faro es el de la Illa(Isla) Coelleira. Obviamente, no nos es posible llegar hasta allí, mientras sigamos en moto(no en moto de agua), así que bajamos hasta el Puerto de Bares a ver si comemos y, de paso fotografiamos el faro.

Imagen
El Faro de Illa Coelleira desde el Puerto de Bares

En el Puerto de Bares solo hay un bar cerrado (el nombre prometía más), así que vamos a comer a Viveiro.

Viveiro fue el lugar donde terminó el primer intento. Hoy parece mucho más amable. Comemos casi en el primer lugar que encontramos Disfrutamos de unas deliciosas zamburiñas y otras viandas que, el mesonero tiene a menester ofrecernos. Ya recuperados y con la barriga llena, continuamos. Sólo quedan tres faros para terminar el día de hoy.

Solo 14 kilómetros separan Viveiro del Faro de Punta Roncadoria, así llegamos en solo unos minutos. Una vez más, la carretera es una gozada, las vistas espectaculares y el entorno del faro, genial. Grandes rocas redondeadas por la erosión parecen esconder el faro, que se asoma al mar desde su cilíndrica torre.

Imagen
Sexto Faro. Punta Roncadoira

Imagen
Panorámica

Hasta no hace mucho tiempo la ría de Vivero estaba marcada por dos luces situadas en los extremos de la boca, que son la punta del Faro y la de Socastro. La primera de ellas fue una de las pocas que contaba con iluminación antes de la ejecución del primer Plan de Alumbrado. Era un fuego ocasional que sólo se encendía bajo demanda o en ocasiones de especial dificultad, en lo alto de la torre donde estaba el vigía del faro y precisamente su nombre viene derivado de esta circunstancia. Sin embargo, esta balizas sólo son visibles para los barcos que llegan casi a su altura, sobre todo por el E, ocultas por la punta Roncadoira. Para mejorar el reconocimiento de la ría y como luz de costa que enlazara los faros de San Ciprián y Estaca de Bares, se decidió construir en esa última otra más, cuya breve historia da comienzo el 24 de Julio de 1974, fecha en que la Dirección General de Puertos autoriza la redacción de un proyecto con un presupuesto de 3.688.000 Ptas.
Emplazado sobre un espolón más próximo al mar y a 80m de altura, se levanta una torre cilíndrica de 12,70m de altura y 3m de diámetro, de tipología normalizada, con una linterna de 2,25m de diámetro e instalación de espejo giratorio de la casa Pintch, tipo DSL-380 compuesto por 12 reflectores de 360 mm de diámetro en ocho de los cuales hay lámparas halógenas de 220V, 250W, y el resto son de emergencia con lámparas de incandescencia de 12V y 30W. Junto a ello las correspondientes baterías y dos grupos electrógenos VMS le proporcionan la reserva suficiente para cualquier emergencia.
Entró en funcionamiento por primera vez el 25 de febrero de 1984 con carácter provisional y de nuevo, pero ya de forma definitiva, el 10 de abril de 1986. su característica es de destellos aislados cada 7,5s. Su servicio está agregado al de San Ciprián, cuyos técnicos se desplazan periódicamente para revisarlo y mantenerlo.
Con la adopción del faro, en 1993, por la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Ciprián, se instaló un equipo luminoso completamente nuevo de La Maquinista Valenciana, con un sistema de alimentación de reserva compuesto por unas baterías y un convertidor encargado de transformar la corriente continua de las baterías en alterna, cuando falla la red eléctrica.
También fue monitorizado el faro en su totalidad para ser supervisado desde el Centro de Control situado en el puerto de Ferrol.
En el año 2008 se instala un nuevo sistema de supervisión remota que sustituye al obsoleto sistema anterior.
Alcance 21 Millas.
Elevación 94 m.
Fuente: La Web de un Farero


Galería del Faro de Punta Roncadoira

El siguiente faro es el Faro de Punta Atalaya, también conocido como Faro de San Cibrao (San Ciprián). Para llegar cruzamos el pueblo de San Ciprián y su área industrial. Aunque ya está completamente nublado, las vistas siguen siendo muy bonitas. Realmente hay dos linternas, la nueva y la antigua con la casa del farero. Además, la zona está acondicionada para pasear por el entorno.

Imagen
Séptimo Faro. Punta Atalaya

Imagen
Panorámica

En 1860 se aprueba una luz de 6º orden en la Atalaya de San Ciprián para indicar a los navegantes la situación de este puerto por entonces muy concurrido, a causa del movimiento de la fabrica de loza y fundición de Sargadelos y el de otros buques que transportaban sillería.
El proyecto data de 1861 y lo realizó el ingeniero Marcelo Sanchez Novellán, autor también del faro de la isla Coelleira. fue presupuestado en 46.836 reales y aprobado por R.O. del 23 de Julio de 1861.
Un anuncio del Instituto de Hidrografía daba cuenta de su inauguración con el siguiente texto:
“El día 30 de mayo de 1864 se encenderá el faro de San Ciprián. Está situado sobre la altura que domina la punta de la atalaya, extremidad N de la península de San Ciprián y tiene las siguientes características: Aparato catadióptrico de 6º orden. Luz fija blanca. Alcance 9 millas. Latitud 33º 43´00″ N Longitud 1º 16´15″ O de San Fernando. Elevación sobre el mar 37 m. Sobre el terreno 8,8 m. La torre es ligeramente cónica, de granito color gris claro. Ocupa la parte exterior y céntrica de la fachada N de la habitación de los torreros. La linterna es octogonal blanca”.
Contaba con un aparato Sautter de 150 mm de distancia focal adquirido , junto con la linterna octogonal de 1,50 m. de diámetro, por un importe conjunto de 5.430 Ptas. Tenía una lámpara moderadora servida por un solo torrero. El edificio de tipología similar al de la isla Coelleira, está cimentado sobre una base de 16,20×16,80 m que lo eleva ligeramente del suelo, aislándolo del arenal circundante. Es de forma cuadrada y 11 m de lado, distribuyéndose las habitaciones por un pasillo central.
En 1883 se le cambia la lámpara por una Marís con una sola mecha y después de esta por otra Titus de gasolina.
En 1905 se acuerda el cambio de apariencia a la de grupo de 3 y 2 ocultaciones blancas dándose cumplimiento a ello con la adaptación de un sistema de pantallas giratorias montadas sobre flotador de mercurio y accionadas por una maquina de relojería de la Maquinista Valenciana, que entró en servicio el 29 de septiembre de 1922. Como modificaciones posteriores cabe reseñar la sustitución del torreón de sillería por otro de fundición, forrado interiormente de madera de caoba, y el reemplazo de la linterna por otra cilíndrica de 1,8 m. de diámetro, según proyecto de Rafael de la Cerda realizado en 1925, cuyas obras se recibieron el 21 de mayo de 1927.
La sustitución del petróleo y la lámpara Marís por un aparto de incandescencia de 15 l/h para acetileno, construido por el torrero guarda-almacén Antonio Fernández con quemador de la casa Barbier y un grupo gasógeno dotado de dos carburadores de 2,5 Kg. de capacidad, para la fabricación de gas con carburo de calcio, que entró en servicio en Julio de 1929, y que le daría un alcance de 12 millas. También, la electrificación, que se hizo de forma provisional por la escasez de carburo de calcio, con una lámpara de incandescencia de 20 W y más tarde, en 1953, de forma definitiva con otra de 250 W, un grupo Somme de gasolina de 3 H.P. y una lámpara Aladino como reserva.
Con la entrada en funcionamiento de la factoría de aluminio y su puerto, el trafico marítimo adquiriría gran importancia. Esta fue la razón que determinó la construcción de un nuevo faro de mas altura y alcance, situado junto al primitivo. Es una torre de tipo normalizado, de 3 m de diámetro y 13,70 m de altura de color blanco con franja negra, fue dotado de un equipo eléctrico-gas de la casa AGA con lámpara de 500 W y óptica de tambor de 500 mm de la misma casa.
En 1979 entre San Ciprián y Morás se levantó el complejo metalúrgico de Alúmina Aluminio, una de las razones del crecimiento urbano de la zona. Muy próxima la localidad de Cervo, donde se encuentra el Concello, desde la que nos podemos trasladar a Sargadelos, en donde a finales del siglo XVIII el primer marqués de Sargadelos puso en marcha una siderurgia y una fábrica de loza donde se pueden admirar la gran variedad de piezas que se fabrican en la actualidad y pasear por lo bellos rincones de su entorno o degustar la calidad de la cocina de la zona.
Con la adopción del faro, en 1993, por la Autoridad Portuaria de Ferrol – San Ciprián, se suprimió el equipo eléctrico-gas y se instaló un equipo luminoso completamente nuevo de La Maquinista Valenciana, con un sistema de alimentación de reserva compuesto por unas baterías y un convertidor encargado de transformar la corriente continua de las baterías en alterna, cuando falla la red eléctrica. También fue monitorizado el faro en su totalidad para ser supervisado desde el Centro de Control situado en el puerto de Ferrol.
En el año 2007 se acomete una remodelación que supone el cierre de la parcela donde se encuentran los edificios, con anterioridad habían sido ya rehabilitados y ampliada una de las viviendas con la eliminación de la terraza que tenía.
En el año 2008 se instala un nuevo sistema de supervisión remota que sustituye al obsoleto sistema anterior.
Alcance 20 Millas.
Elevación 41 m.
Fuente: La Web de un Farero


Galería del Faro de Punta Atalaya

Ya solo nos quedó seguir unos pocos kilómetros por la costa hasta Burela, donde se encuentra el último faro de hoy y donde pasaremos la noche. El Faro da Pedra de Burela no es realmente un faro, es una marca cardinal Este (Indica por dónde se debe pasar para evitar el peligro aislado) pero lo incluyo en nuestras paradas dado lo espectacular de su ubicación en el centro del puerto de Burela y por ser realmente fotogénico.

Imagen
Octavo Faro. Pedra de Burela

Imagen
Panorámica

Imagen
La veterana y el faro

Galería del Faro da Pedra de Burela

Tras fotografiar el Faro desde el puerto, nos vamos al hotel que ya está a punto de oscurecer.

La ruta desde el primer al último faro, ha sido la siguiente:

https://maps.google.es/maps?saddr=Carre ... 6&t=m&z=11

Aparcamos las motos en el parking del hotel y nos vamos a las habitaciones. Nos pegamos una ducha reparadora y nos vamos a tomar unas cervececillas. Está claro que Burela ha de tener ambiente por el verano, porque lo que es por el invierno … está casi todo cerrado. Paseamos por aquí y por allá. Bajamos al puerto y apenas hay donde tomar una triste cervecilla. Después de mucho pasear, por fin encontramos, cerca del puerto un tugurio donde nos dan unas cervezas y unos callos (que aquí son garbanzos !!!!!?!?!?!) de tapa.

Saltamos de un bar a otro y, en seguida, decidimos parar a cenar ya que los bares abiertos se nos están acabando. La cena esta bien. Llenamos una vez más la panza y tomamos buen vino xoven.

Tras la cena, paseamos hasta el hotel. Al lado hay un pub de estilo irlandés, donde nos tomamos unas copichuelas antes de irnos a la cama. Después nos vamos al hotel y nos pegamos un sueño reparador. Ah!, por cierto yo NO ronco, ¿vale?

Continuara …
______________________________________________________

El ayer es historia,
el mañana es un misterio,
sin embargo, el hoy es un regalo,
por eso se le llama: presente

Maestro Oggway.
chusin
Asiduo
Asiduo
Mensajes: 133
Registrado: 15 Feb 2009 23:00

#3 Crónica. La Ruta de Los Faros (3)

Mensaje por chusin »

Entrada en mi blog
Como era previsible, la noche pasó tranquila. He dormido como un bebé, y me levanto al sonar el despertador. Nos vemos en la recepción y, tras una larga espera y repetidas llamadas a un interfono, una voz soñolienta responde sin gana y conseguimos que el enjuto recepcionista nos venga a cobrar. Como recompensa, nos cobra muchos menos de lo que habíamos previsto, así que, ¡todos contentos!

Cargamos las motos y salimos de Burela con viento fresco dirección a Asturias. Pasamos por la ría de Foz. La marea está baja. Me encantan las rías, y esta es de las que más me gusta. Una gran extensión en donde el río y la mar se unen en un delicioso baile que, con cada marea, mueve la vida del litoral y deja gran cantidad de recursos para la vida animal y riqueza para los hombres.

Bueno, que me dejo llevar por el romanticismo. Paramos a desayunar, y seguimos hasta nuestro siguiente faro. El faro de Illa Pancha. Está ubicado en una isla unida a la costa por un pequeño puente. Como muchos de los faros, están juntos el faro antiguo y el nuevo.

Imagen
Noveno Faro. Illa Pancha

Imagen
Llegando al faro

Imagen
Panorámica

En 1860 entra el servicio el faro, con una apariencia de luz fija roja y 9 millas de alcance. Tenía una lámpara moderadora para aceite de oliva y un aparato óptico de 6º orden.
En 1883 se sustituye la lámpara por una de petróleo de una mecha, continuando con la misma apariencia hasta 1917, fecha en la que entró en servicio un juego de pantallas, para producir una apariencia de grupos de dos ocultaciones.
En 1947 se instaló un destellador de llama desnuda para acetileno con válvula solar y 4 acumuladores.
En 1984 entra en servicio una sirena con alcance de 3 millas al lado del faro nuevo, al que se le dio una apariencia de grupos de 3+1 destellos y un alcance nominal de 21 millas.
El edificio del faro antiguo se acondicionó para albergar dos grupos electrógenos de emergencia y una vivienda para el técnico. En estas obras se suprimió el primitivo puente de hierro y madera que lo unía con tierra, construyéndose otro de hormigón armado.
La isla está comunicada con Ribadeo por este puente y una carretera de 2 kilómetros que bordea la ría y entra en el corazón del pueblo.
Alcance en millas náuticas: 21 Características
Forma de torre: Circular
Material de la torre: Hormigón
Altura de la Torre: 13 m.
Altura plano focal: 28
Fuente: Faro de Luisu


Galería del Faro de Illa Pancha

Después de Illa Pancha, cruzamos la ría del Eo por el Puente de los Santos y salimos hacia la playa de Arnao. Desde el parking de la playa, parte una pista (un camino perfectamente transitable hasta con la más radical de las Rs) que nos lleva a la Baliza de Punta da Cruz ubicada en la punta del mismo nombre. Pese a no ser un faro, es obligado parar ya que es el primer aparato óptico de Asturias. Además, el sitio merece la pena. Tengo entendido que “aqui salen unas chopas de la leche”.

Imagen
Décimo Faro. Punta da Cruz

Imagen
Panorámica

Galería de la Baliza de Punta da Cruz

Al salir de la baliza, por la pista nos encontramos con Jorge, que ha salido hoy a nuestro encuentro para unirse a nuestra ruta. ¡Bienvenido Jorge!

Nuestra próxima parada es Tapia de Casariego. Tras unas cuantas vueltas, llegamos a puerto. No se puede llegar hasta el faro, ya que se encuentra en la isla en frente del puerto y el acceso está cerrado (como la mayoría de los faros) así que sacamos las fotos desde aquí.

Imagen
Decimoprimer Faro. Tapia de Casariego

Imagen
Panorámica

Desde mediados del s.XIX alumbra el puerto pesquero de la villa de su mismo nombre cuyo puerto fue embarcadero de mineral en época romana.
Inaugurado el 1 de septiembre de 1859, es el único faro localizado en una Isla, la de Tapia, unida a tierra por un espigón de aproximadamente 100 metros de largo. Inicialmente se pensó construirlo en la isla de Pancha a 3 millas de la de Tapia, a 6 Km. de la desembocadura de la Ría del Eo, límite natural con Galicia.
Inicialmente era un edificio cuadrado de una sola planta, con 2 cubiertas de pizarra y un patio central.
En 1922 sufrió su primera ampliación, siendo electrificado en 1944 y en 1962 se integró la torre al edificio actual.
Actualmente consta de una planta rectangular de tres cuerpos en torno al patio central.
Su aparato dióptrico consta de lentes catadióptricas iluminadas por una lámpara de 1000W. con reserva de acetileno y destelladores AGA.
Su óptica es fija situada sobre el tambor original de hierro. Su linterna actual es aeromarítima de 2,42 mm. de diámetro.
Emite 3 destellos blancos cada 19 segundos.
Se encuentra a 24 metros sobre el nivel del mar y 8 sobre el terreno, alcanzando 24 millas.
Fuente: Faros de la costa asturiana


Galería del Faro de Tapia de Casariego

Salimos de Tapia hacia Navia para llegar hasta el faro de San Agustín. El Faro es la típica torre, lo que uno se imagina cuando piensa en un faro. Además, al lado está la antigua baliza y la campana que usaban antaño en caso de niebla. Resulta fácil hacer volar la imaginación pensando en los antiguos fareros. Gente de la mar dedicada en cuerpo y alma a salvaguardar la navegación de los navíos que pasaban cerca de sus costas. Es una imagen romántica que está desapareciendo (si no lo ha hecho ya) a causa de la tecnología.

Imagen
Decimosegundo faro. San Agustín

Imagen
Panormamica

Imagen
Panormámica

Imagen
La antigua baliza y su campana para niebla

Localizado en el Cabo de San Agustín, el 1º lugar escogido para ello, al este de la ría de Navia, está limitado por acantilados de unos 50 metros de altura.Fue construido para sustituir a una antigua baliza troncocónica de señalización instalada en el cabo en 1945, que aún se conserva, y enlazar las luces de los faros de Tapia y Luarca.
Inaugurado en 1975 es uno de los faros más modernos.
No dispone de vivienda anexa, al contrario que la mayoría de los faros de esta costa, por lo que es asistido por los fareros de Tapia.
Consta de una torre cilíndrica de 20 metros de altura sobre el terreno y 3m. de diámetro. Asentada sobre una base circular que contiene la sala de máquinas. Pintado según el modelo Standard de las nuevas topologías de señales marítimas en bandas horizontales blancas y negras.
De la antigua baliza podemos decir que está a unos 5,6m. de altura sobre el terreno, sobre su torre se encontraba una linterna AGA, que se encendía de forma automática, utilizando acetileno como combustible y contaba con una válvula solar.
Alcanzaba unas 10 millas. También tenía una campana de hierro fundido que en tiempo de niebla advertía a los marineros.
La linterna de 2,25 m. de diámetro, de color gris y montantes helicoidales que soportan los cristales triangulares. Su cubierta es opaca, rematada por el conjunto de pararrayos y veleta. En caso de fallo de la lámpara principal, entra en funcionamiento la de reserva alimentada con gas de acetileno. Para ello consta de 8 acumuladores de reserva.
Sistema catadióptrico de 400mm. de distancia focal y lámpara trifásica de 1500W, totalmente automático.
Emite 2 ocultaciones cada 12 segundos y 20 millas de alcance en tiempo medio.
Se encuentra a 82m. sobre el nivel del mar y 20 sobre el terreno.
Fuente: Faros de la costa asturiana


Galería del Faro de San Agustín

Nuestra siguiente parada es Luarca, la villa blanca de la costa verde. Subimos al faro, que se encuentra al lado del cementerio. Pienso que no es un mal sitio para pasar la eternidad. Desde luego, es un lugar con vistas. Aunque está nublado, la mar está tranquila. Viene a mi mente la leyenda de los marineros luarqueses que, remontando Tamesis para arriba, llegaron a incendiar Londres. Supongo que solo es eso, una leyenda, pero me los imagino saliendo a remo dirección norte, con el ánimo inquebrantable de la gente de la mar para dar una lección a los británicos y no puedo evitar sentir una pizca de inmerecido orgullo.

Imagen
Décimo tercer Faro. Luarca

Imagen
Panorámica

Localizado en la Atalaya, donde antiguamente existió un fuerte defensivo contra franceses e ingleses, concretamente en la Punta de Focicón a 300 m. de la Villa.Antes de su construcción ya se encendían fuegos de orientación, mas tarde se construyó la ermita de la Virgen Blanca, situada justo detrás de él, hacía la función de faro iluminando sus ventanas con una luz blanca.
Inaugurado el 15 de noviembre de 1862, es Uno de los faros urbanos de la costa asturiana, sin romper la armonía esta totalmente integrado. Junto con la capilla y el cementerio dominan la “villa blanca”.
Su antiguo edificio era muy similar al actual. Su torre, la original del s.XIX, esta adosada a la fachada, es prismática de sección cuadrada, consta de 3 magnificas vidrieras.
Consta de un aparato catadióptrico fijo de forma circular y una lámpara de 500W. Como reserva trabaja con un grupo electrógeno Diesel de la casa alemana FreePort.
Emite 3 ocultaciones cada 8 seg. Con un alcance de 20 millas.
La altura total de la torre es de 10 m. sobre el terreno y 54 sobre el nivel del mar.
Cuenta con una sirena Pintsch desde 1944, que emita la letra”L” hasta unas 10 millas.
Fuente: Faros de la costa asturiana


Galería del Faro de Luarca

Nos dirigimos hasta nuestra próxima parada. Uno de mis faros favoritos (junto al de Vidio), el faro de Busto. El entorno es incomparable, nuestra costa muestra la verticalidad de sus acantilados con todo su esplendor. Si el sitio es precioso con la mar tranquila, con temporal es realmente impresionante. Os recomiendo que paséis por aquí con temporal. Te hace sentirte realmente pequeño e indefenso ante tanta fuerza.

Imagen
Decimocuarto faro. Busto

Imagen
Panorámica

Imagen
Panorámica

Imagen
La compañía

Localizado en el extremo Norte del cabo del mismo nombre. En la costa occidental asturiana con verticales acantilados que superan los 80 m. de altura.
Fue inaugurado el 1 de Abril de 1858. Inicialmente de una sola planta rectangular con dos cuerpos unidos por un porche central, que fueron ampliados en 1920 dando al edificio su actual forma de “U.
La torre original estaba situada en el centro de la fachada norte, de gran belleza inicialmente, fue sustituida por otra en 1962.
En su inauguración constaba de una lámpara mecánica de relojería para aceite de oliva. Su espectacular óptica actual consta de una lámpara de 1500W. con catadióptrica giratoria sobre un flotador de mercurio a modo de escafandra de buzo.
Emite 4 destellos cada 20 seg. Con un alcance de 21 millas.
A 73m. sobre el nivel del mar y 10m. sobre el terreno.
Fuente: Faros de la costa asturiana


Galería del Faro de Busto

El siguiente tramo es el mejor de la ruta de hoy. La vieja N-632, después de haber sido un infierno hace años, ahora es una autentica golosina. El asfalto esta impecable, y tiene poquísimo tráfico desde que entró en funcionamiento la A8. Así que, ¡a disfrutar! Vamos tumbando curva tras curva hata que, cerca de Soto de Luiña, tomamos la carretera del faro Vidio. ¡Caray, este tramo de la 632 siempre se me hace corto!

Llegamos al Faro Vidio. Hace viento, pero el sol brilla así que disfrutamos de las vistas desde los “Cliffs of Vidio”

Imagen
Decimoquinto faro. Vidio

Imagen
Panorámica

Imagen
Panorámica

Imagen
Cliffs of Vidio

Su construcción en el cabo del mismo nombre fue promovida por los numerosos naufragios en la zona. Está situado sobre una estrecha meseta limitada por acantilados de 75 m. de altura. Las obras se iniciaron en 1948, siendo inaugurado en el verano de 1950, siendo una de las últimas señales de la Península.
Actualmente consta de un recinto amurallado, con dos viviendas en edificios independientes, una de los años 50 a la que se encuentra adosada la torre, y la ultima más moderna que rompe por completo la armonía del edificio. Constituido por 4 paneles dióptricos anulares de 150 mm. de distancia focal. Cuenta con 2 pequeñas lámparas alógenas de 1000W. Este sistema gira sobre un flotador de mercurio accionado por un motor eléctrico automático, teniendo como reserva otro motor y maquina de relojería de gravedad de la casa BBT.
Como reserva de luz cuenta con dos grupos de electrógenos.
A destacar 4 prismas de haz aéreo que desvían 28º hacia el cielo la luz emitida por el faro, como ayuda a la circulación aérea.
Un destello de luz blanca cada 5 seg. Con unas 25 millas de alcance en tiempo medio.
A 89 m. sobre el nivel del mar y 9 sobre el terreno.
Cuenta como apoyo de una sirena Pintsch, del año 1951, que emite “V” en código Morse (3 sonidos cortos y 1 largo por minuto) con un alcance de 5 millas.
Fuente: Faros de la costa asturiana


Galería del Faro Vidio

A esta hora, ya va siendo necesario parar a comer. El día está siendo muy bueno, tanto de temperatura como de las condiciones de la carretera. La guinda del pastel es una buena comida. Poco después de dejar atrás el faro, vemos unos bares con cierto ambiente que nos invitan a parar. Lo hacemos y comemos estupendamente. Una fabada y unos escalopines al cabrales hacen que me apetezca seguir devorando kilómetros.

Seguimos ruta y llegamos al emblemático pueblo de Cudillero. Dejamos las motos aparcadas en el aparcamiento de la entrada, ya que está prohibido aparcar en el puerto. Paseamos hasta la escalera que dirige al faro y nos damos cuenta de que está cerrada. Supongo que, por cuestiones de seguridad, el acceso a la mayoría de los faros, esta cerrado. Bueno, sacamos las fotos desde aquí y seguimos.

Imagen
Decimosexto Faro. Cudillero

Imagen
Panorámica

Imagen
Panorámica

Imagen
Vista desde el puerto

Localizado en la punta de Roballera a unos 300 m. de Cudillero, sobre un acantilado de 75 m., fue inaugurado el 1 de Agosto de 1858 ampliándose en 1984. El 1º combustible utilizado fue el aceite de oliva, sustituyéndose mas tarde por petróleo que se utilizó hasta 1930 cuando se electrificó.
El antiguo edificio era de planta rectangular, se amplio en 1921 siendo renovado completamente en 1984 cuando se aumento la altura de la torre y así su alcance.
Actualmente consta de una sola planta. La torre esta semiadosada a la fachada Norte.
Aparato cuadrado catadióptrico con lámpara de 1000W. En caso de fallo de la lámpara principal entra en funcionamiento automáticamente su reserva de gas de acetileno. Este equipo de reserva esta formado por dos quemadores ZBFA de 15 litros/hora.
Emite 4 grupos de ocultaciones cada 16 seg. con un alcance de 25 millas.
Cuenta con una sirena Pintsch del año 45, de un solo vibrador que emite la letra “D” en Morse (-..) cada 30 sg. Emite esta letra en lugar de C, como seria lógico, ya que esta letra se emite desde el faro de Candás.
Fuente: Faros de la costa asturiana


Galería del Faro de Cudillero

Poco a poco, la ruta de hoy se va acercando a su fin. El último faro previsto es el de San Esteban de Pravia. Llegamos y vamos con nuestras motos hasta el mismo faro en el dique. Algunos no se encuentran muy cómodos ya que nos está muy claro que podamos estar allí (aunque yo creo que sí), así que sacamos las fotos rápidamente, y nos vamos.

Imagen
Decimoseptimo Faro. San Esteban de Pravia

Imagen
Panorámica

Imagen
San Esteban de Pravia

El Faro de San Esteban de Pravia es un pequeño faro, situado en el extremo del dique del oeste en la entrada del puerto de San Esteban de Pravia, concejo de Muros de Nalón, en la desembocadura del río Nalón.Fué inaugurado en 1945, ha sufrido varios cambios de ubicación a medida que se iba prolongando el dique y marca la desembocadura del río Nalón.
Su ubicación actual data de 1997, y es una sencilla torreta de hormigón de 5m de altura, con el plano focal a 20 metros sobre el nivel del mar, con una óptica catóptrica y lámpara incandescente.
El edificio es una torre cilíndrica blanca sobre caseta blanca. Su alcance es de 14 millas marinas. No dispone de señales acústicas.
Fuente: Mis Faros


Galería del Faro de San Esteban de Pravia

Como vamos bien de tiempo, decidimos visitar un faro mas. En este caso es el Faro de San Juan, que vigila la salida de la ría de Avilés. Llegamos rápido y disfrutamos de un precioso atardecer. Mientras contemplamos las vistas, me percato de un problema en mi moto. Por un defecto en la pinza de freno, me he cargado el disco trasero. Me sorprende ya que no había notado nada, pero el hecho es que el disco esta totalmente rallado. Bueno, nada puede empañar un par de días como estos. Echo una mirada más al atardecer y nos vamos, esta vez ya para casa.

Imagen
Decimo octavo Faro. San Juan

Imagen
Panorámica

Imagen
Alrededores

Situado en el margen izquierdo de la entrada de la Ría de Avilés, en la punta del castillo de la península de Nieva.
Inicialmente se iba a construir en la Punta de la Horcada, en el extremo Norte de la boca de la Ría. Se inauguró el 31 de Agosto de 1863, después de recibir la aprobación de la reina Isabel II tras una visita a Asturias.
El antiguo edificio era de planta casi cuadrada, con una sola altura. El actual es prácticamente igual al original, al que se le ha añadido un cuerpo siguiendo las características arquitectónicas iniciales sin romper la unidad.
La torre esta adosada a su cara Norte, consta de dos cuerpos, diferenciados arquitectónicamente, el 1º llega hasta la cornisa del edificio de sección octogonal irregular, a partir de la cornisa la torre se torna troncopiramidal.
La linterna fue sustituida en el año 1957 por una aeromarítima de la maquinista Valenciana, así como la óptica original.
Se electrificó en 1926. Su óptica actual esta compuesta por dióptricos y catadióptricos fijos, además de un grupo de lentes de color rojo que señalizan los peligrosos bajos del Petón. La lámpara es de 1000W. Cuenta con un grupo alógeno Diésel como reserva energética.
Luz blanca con sector rojo con ocultaciones cada 5 seg.
Alcanza 20 millas con su iluminación, sin embargo el sector rojo tan solo llega a las 17.
Se encuentra a 40 m. sobre el nivel del mar y 15m. sobre el terreno.
Cuenta con una Sirena AGA, que emite la letra “A” en código Morse cada 30 seg. alcanzando dicha señal unas 6 millas.
Fuente: Faros de la costa asturiana


Galería del Faro de San Juan

Para ir a Oviedo, vamos por la carretera vieja que va de Avilés hasta Llanera donde ya nos incorporamos a la autopista. Finalmente la ruta fue más o menos así:

https://maps.google.es/maps?saddr=Av.+A ... 2&t=m&z=10

Han sido dos esplendidos días de ruta y de faros. Por fin, la climatología nos ha permitido empezar con bien nuestra ruta de los faros, pero aún quedan la mitad de los faros de Asturias, los de Cantabria y los de Euskadi. ¡Casi nada!

Esto quiere decir que esta crónica no termina aquí, continuará próximamente. Seguiremos informando.

Imagen
Fin de la ruta de hoy. Continuará …

Vsss
______________________________________________________

El ayer es historia,
el mañana es un misterio,
sin embargo, el hoy es un regalo,
por eso se le llama: presente

Maestro Oggway.
Cerrado

Volver a “CRÓNICAS Y VIDEO-CRÓNICAS”