Pues llevo unos días que el ojo de buey por donde se mira el aceite esta como blanquecino.
Quisiera saber si a alguien mas le ha pasado y como poder quitarlo.
Un compañero del trabajo me ha dicho que coja la moto y le haga unos 50 km que se quitara.
A que puede ser debido?
vao en el ojo de buey.
Moderadores: Chichu, Triskel, Ultimo Mohicano
-
- Pesao
- Mensajes: 439
- Registrado: 17 Feb 2012 11:11
- Ubicación: Madrid - Valdebernardo.
#1 vao en el ojo de buey.
Sólo es inmortal aquel que es recordado, hasta que se le olvida.
-
- Asiduo
- Mensajes: 149
- Registrado: 19 May 2012 19:56
#2 Re: vao en el ojo de buey.
No debes preocuparte en absoluto. Dentro del carter además de aceita hay aire, y cuando se calienta absorve humedad, que se condensa en determinadas superficies al enfriarse, es como en el cristal del coche por ejemplo. Mira si en caliente lo hace tambien, y si no, a rodar tranquilo. Un saludo
No cavo trincheras en las que vivir.
- stromcio90
- V.I.P.
- Mensajes: 5063
- Registrado: 12 Jun 2009 23:43
- Ubicación: Alvaro / Astigarraga (Gipuzkoa)
#3 Re: vao en el ojo de buey.
En principio no parece nada grave, pues se trata de un fenómeno físico. Ese color blanquecino es debido al agua de condensación que se forma dentro del motor y que queda por encima del aceite. Se nota sobre todo en los arranques en frío en invierno y se suele quitar al cabo de unos cuantos kilómetros.
Verás, el motor aspira aire a traves del filtro. Ese aire frío está cargado de humedad. Durante el arranque en frío/calentamiento del motor y al quemarse la mezcla aire-gasolina en el tiempo de explosión, puede que queden algunas pequeñas gotas que se filtren a través de los segmentos de pistón y vayan a parar al cárter del motor. Al mismo tiempo, como en el cárter existe también algo de aire, se forma condensación al haber una diferencia de temperaturas entre el interior y exterior de la pared metálica.
Prueba a hacer un mínimo de 50 kilómetros a ritmo moderado, como te ha dicho tu compañero. Si ves que no ha disminuído, entonces ya habrá que investigar el tema mas a fondo. Haz la prueba y saldrás de dudas. En invierno es conveniente no utilizar la moto mucho tiempo en recorridos cortos, y si se hace así hay que cambiar el aceite más frecuentemente o bien intercalar alguna rutilla para que se quemen los restos de ese agua de condensación.
Vsss
Verás, el motor aspira aire a traves del filtro. Ese aire frío está cargado de humedad. Durante el arranque en frío/calentamiento del motor y al quemarse la mezcla aire-gasolina en el tiempo de explosión, puede que queden algunas pequeñas gotas que se filtren a través de los segmentos de pistón y vayan a parar al cárter del motor. Al mismo tiempo, como en el cárter existe también algo de aire, se forma condensación al haber una diferencia de temperaturas entre el interior y exterior de la pared metálica.
Prueba a hacer un mínimo de 50 kilómetros a ritmo moderado, como te ha dicho tu compañero. Si ves que no ha disminuído, entonces ya habrá que investigar el tema mas a fondo. Haz la prueba y saldrás de dudas. En invierno es conveniente no utilizar la moto mucho tiempo en recorridos cortos, y si se hace así hay que cambiar el aceite más frecuentemente o bien intercalar alguna rutilla para que se quemen los restos de ese agua de condensación.
Vsss

Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
-
- Pesao
- Mensajes: 439
- Registrado: 17 Feb 2012 11:11
- Ubicación: Madrid - Valdebernardo.
#4 Re: vao en el ojo de buey.
muchas gracias por las respuestas,
Saldré a rodar unos kilómetros para ver si se quita.
Saldré a rodar unos kilómetros para ver si se quita.
Sólo es inmortal aquel que es recordado, hasta que se le olvida.