Se basa en las propiedades lubricantes del disulfuro de carbón,un bloque sólido de un material parecido al grafito,por el cual "patina" la cadena de forma constante asegurando su engrase.
Como ventaja frente al Scottoiler veo su facilidad de montaje,además queda muy discreto:
Luego al no ser un engrase por lubricante líquido,apenas deja residuo ni suciedad en rueda,cubrecadenas,etc...
La cadena va en engrase constante,como en el Scottoiler,por lo que nos olvidamos de buena parte de su mantenimiento.
La posible desventaja frente al Scottoiler puede ser la duración del recambio.En la web hablan de entre 6000 kms (si la moto va siempre a velocidad máxima) hasta 12000 kms si hace más carretera... y cada pastilla de carbón de recambio cuesta 40 euros,frente a los 10 euros,más o menos,del bote de aceite de Scottoiler.
El kit completo de montaje para la Strom cuesta 150 euros.
Las pruebas de revistas,los test,los comentarios de usuarios son buenos,pero no sé si es preferible a un Scottoiler.Qué opináis?.
Cada dia me cuesta más agacharme a engrasar la cadena,y acordarme de cuando he de hacerlo.Aunque lo peor sin duda es limpiar toda la grasa que va escupiendo.Supongo que la solución a todo esto es un cardan...
Última edición por Testamoro el 08 Oct 2012 21:20, editado 1 vez en total.
El Scottoiler es una asignatura que tengo pendiente. El engrase de la cadena a mi, particularmente, me resulta engorroso y además me gustaría que la moto estuviese siempre limpia. Sé que acabaré poniendo un sistema de autoengrase y este, si funciona, me parece estupendo.
Madreña Veloz escribió:El Scottoiler es una asignatura que tengo pendiente. El engrase de la cadena a mi, particularmente, me resulta engorroso y además me gustaría que la moto estuviese siempre limpia. Sé que acabaré poniendo un sistema de autoengrase y este, si funciona, me parece estupendo.
Si te gusta tener la moto siempre limpia ya veras que bien te lo pasas cuando montes el Scottoiler
yo intento mantener la moto siempre impoluta,,,y tenia mis dudas por lo del eccotoiler y ademas le puse el sistema dual de engrase,,y lo tengo en la posicion 2 va, siempre engrasada y sin ningun manchurron en la llanta ni bajos traseros,,es cuestion del tipo de aceite que se le pone,y graduar el caudal del goteo a gusto de cada uno,es mas,se me manchaba mas cuando la engrasaba manualmente,,como las ensaladas,cada uno le pone la cantidad de aceite que quiere,,
¡¡Ostras, una alternativa muy seria al Scottoiler, Señores!! ¡¡...si llego a ver esto en Junio cuando compré mi E-System, probablemente habría tenido muchísimas dudas!!
A priori parece un sistema mejor que la lubricación líquida, porque aquí no hay posibilidad que la suciedad se pegue a la cadena....peeeero ¡¡OJO!! ¿están los retenes de la cadena preparados para este tipo de lubricación?...tal vez las piezas metálicas sí, pero ¿un retén aguantará lo mismo que si lleva una película de aceite alrededor?. Hombre, imagino que el sistema estará bien estudiado y probado antes de haberlo lanzado a la venta. No es por buscarle pegas, pero ¿y los días de lluvia?...¿que ocurre con el grafito cuando la cadena está mojada?...
Desde luego tiene muy buena pinta, no es excesivamente caro y es muy discreto, pero tiene el inconveniente del precio de los recambios, como dices tú; 40 Leuros cada 12.000 km me parece un pelín caro a la larga . Ademas, el scottoiler v-system sigue siendo mas barato: 107 Leuros y viene con una botella de aceite de 250 Ml, con el que puedes recorrer, en teoría, 10.000 km.
Sería bueno contrastar la duración de la cadena utilizando este sistema y el Scottoiler...a ver si alguna revista de motos se anima.
En resumen, no lo he probado y por tanto me tengo que basar en comentarios y en lo que he visto en el video...parece un gran competidor frente al Scottoiler...si no lo es ahora lo será en el futuro. De todas formas el tiempo lo dirá. A mi desde luego me gusta bastante.
Gracias por darnos a conocer ese producto, Alex
Por cierto, aquí hay mas alternativas al Scottoiler...pero también basadas en lubricante líquido:
Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
En las extensas explicaciones de la web se asegura que no es dañino para los retenes,y que el engrase en lluvía sigue asegurado gracias a la película que forma sobre la cadena este material.Todo explicaciones del fabricante,claro,no conozco a nadie que lo haya probado.
Para mi la perfección del engrase automàtico se sigue llamando Scottoiler e-system,pero me estoy animando a probar este sistema.Quizás para después de vacaciones.
Hace muchos años, era muy popular un aceite que se llamaba Molygraphite, fabricado por CS.
Huelga decir que uno de sus componentes era el grafito, junto con el bisulfuro de molibdeno.
De nuevo, su aspecto era ya negruzco, precisamente por el grafito.
Cuando se popularizó el Mobil 1 dejó de venderse, ya que este era muy superior.
roadstero escribió:Hace muchos años, era muy popular un aceite que se llamaba Molygraphite, fabricado por CS.
Huelga decir que uno de sus componentes era el grafito, junto con el bisulfuro de molibdeno.
De nuevo, su aspecto era ya negruzco, precisamente por el grafito.
Cuando se popularizó el Mobil 1 dejó de venderse, ya que este era muy superior.
Las locomotoras tienen un aparato (bueno, dos) que se llama pantógrafo. No voy a entrar en la etimología de la palabra, aunque es muy curiosa. La próxima vez que veáis un tren (ha de ser eléctrico) fijaos, los pantógrafos van a la vista. Es el mecanismo que va rozando contra el cable que le proporciona energía.
Por el cable circulan 3000 V (25 Kv para el AVE) y el pantógrafo está provisto de unas pletinas de cobre llamadas frotadores que, como su propio nombre indican, van frotando contra el hilo conductor o catenaria que también es de cobre en una aleación más fuerte que los frotadores.
Esa conmutación ha de ser perfecta para que no haya flsheo (chispas) entre fotadores y catrenaria. Para ello y para que el alto nivel calorífico alcanzado no funda el material en cada revisión los pantógrafos son impregnados con una grasa negra de grafito y bisulfuro de molibdeno altamente conductora.
Buenas,
¿Y sabemos si este sistema vale para las cadenas con retenes o si por el contrario habría que cambiar a cadenas sin retenes?
A mi a priori, me parece un sistema muy limpio, lástima el precio.
Saludos.
Testamoro escribió:En las extensas explicaciones de la web se asegura que no es dañino para los retenes,y que el engrase en lluvía sigue asegurado gracias a la película que forma sobre la cadena este material.Todo explicaciones del fabricante,claro,no conozco a nadie que lo haya probado.
Para mi la perfección del engrase automàtico se sigue llamando Scottoiler e-system,pero me estoy animando a probar este sistema.Quizás para después de vacaciones.
Testamoro escribió:En las extensas explicaciones de la web se asegura que no es dañino para los retenes,y que el engrase en lluvía sigue asegurado gracias a la película que forma sobre la cadena este material.Todo explicaciones del fabricante,claro,no conozco a nadie que lo haya probado.
Para mi la perfección del engrase automàtico se sigue llamando Scottoiler e-system,pero me estoy animando a probar este sistema.Quizás para después de vacaciones.
Bueno,he pedido el artefacto en cuestión.En cuanto me llegue pondré fotos y comentarios al respecto.
Por cierto,lo que ha hecho decidirme definitivamente es este video,se monta el engrasador en una cadena "muerta" de oxido y la acaba resucitando tras rodar con ella:
Yo he intentado hacer la compra pero no consigo llegar al final del proceso.
Al llegar a la confirmación del pedido, se cuelga la página y aparece una pantalla en la que me dice "error"
Eso me ha "enfriado" el calentón y de momento, desisto y quedo a la espera de ver el resultado que te da a ti.
No importa la marca de tu moto. El viento es igual para todos.
Hola Madreña, yo no sabía lo de la "grasa" en los pantógrados, muy interesante, y aunque igual no es el sitio, me gustaría conocer el origen etimológico de la palabreja en cuestión, asi que si tú nos lo cuentas, pues ya no tenemos que buscarlo en Dr. google.
Por cierto muy interesante el sistema en cuestión, pelín caro pero muy práctico, gracias por compartirlo.
Si un problema tiene solución, no te preocupes, y si no la tiene, ¿para que vas a preocuparte? :good:
me suscribo al tema para conocer más opiniones! Personalmente me parece muy interesante. Por una parte me parece caro, sobretodo el que la chapa para instalar cueste 150€. Pero por otro lado, para un tío olvidadizo como yo que engrasa la cadena muuuy de tanto en cuando, puede al final salga barato.
Bonus track, veo que también tienen un sistema para engrasar la cadena de la bici, que por precio a lo mejor pruebo en breve...
Quedamos a la espera de tus comentarios, Alex. Yo ya tengo el scottoiler, pero este sistema le puede interesar a muchos otros compañeros, por su limpieza y eficacia.
Una sugerencia: puedes probarlo haciéndote una rutita hasta Euskadi y me lo cuentas aquí con unas buenas birras.
Vsss
Seguiré montando en moto hasta que llegue mi hora, y cuando esto ocurra, espero que haya carreteras en el cielo o en el infierno, pues vaya donde vaya pienso seguir ruteando por allí....
stromcio90 escribió:Quedamos a la espera de tus comentarios, Alex. Yo ya tengo el scottoiler, pero este sistema le puede interesar a muchos otros compañeros, por su limpieza y eficacia.
Una sugerencia: puedes probarlo haciéndote una rutita hasta Euskadi y me lo cuentas aquí con unas buenas birras.
Vsss
Que buena invitación Álvaro.Por falta de ganas no será,desde luego.Gracias!
Iba a abrir otro post explicando como funciona el aparato,pero iré comentando en este mismo las experiencias sobre el mismo,asi no mareamos al personal.
En cuanto al pedido y envío decir que fué muy rápido,cuestión de dos-tres dias.
La primera sorpresa al recibir el paquete es el peso,400 grs.Supongo que bastante más de lo que pesa un Scottoiler completo.A pesar de esto he de deciros que a la moto no le afecta en su comportamiento dinámico.
Se compone del bloque de grafito lubricante,que se lleva la mayor parte del peso,y del anclaje al basculante de la moto.Si el bloque-recambio del grafito cuesta 35 euros,los 120 euros restantes por las piezas de anclaje me parecen más que excesivos (cuesta 150 euros en total).Eso si,de una calidad y un ajuste perfectos,pero caros.Esta gente han puesto el precio a su sistema en base a otros del mercado,lease Scottoiler.Ahora falta que vaya tan bien como estos.
Al pasar el dedo por encima del bloque de grafito se nota claramente el poder lubricante del mismo,el dedo queda engrasado,pero no pringoso.Es como si tocasemos manteca congelada (no se me ocurre otra comparación).
Montaje: MUY sencillo.con instrucciones (en español) detalladas,que casi no hacen falta.Ajuste de piezas perfecto,calidad de tornillería y piezas muy buena (me resisto a decir eso de "calidad alemana" ).En 10 minutos lo tienes montado en la moto,y lo que lleva un poco más de tiempo es el alineado de la pieza en paralelo con la cadena (mediante arandelas de grosor).Repito,muy sencillo y rápido de montar.
Además queda muy discreto y con el cubrecadenas puesto ni se ve.
El único ajuste que requiere es el de alinear la pieza de grafito con la cadena.Como os comentaba se suministran unas arandelas de grosor para tal tarea:
Importante: La tensión de la cadena debe ser la recomendada por el fabricante de la moto.Ni más ni menos.Una cadena tensada en exceso desgastará mucho antes el bloque de grafito.
Aqui un pequeño video de la cadena deslizandose por el lubricador.Perdonad la calidad del mismo:
Primera prueba de 200 kms:
Deciros que antes de empezar la prueba limpié bien la cadena,asi como la rueda trasera,para comprobar bien los efectos del engrasador.
En los primeros kilómetros noté algo más de ruido en la transmisión,pero a medida que la moto va rodando este va desapareciendo.Al final no hace más ruido que antes de montar el engrasador.
En marcha no se nota absolutamente nada.
Tras hacer 200 kms la cadena se nota bien lubricada,tanto en la parte interna como externa,aunque no pringosa:
Se ha empezado a marcar el bloque de grafito,aunque pienso que el redimiento óptimo es cuando toda la altura de la cadena pasa a través de el:
Esta es toda la suciedad que he recogido de la llanta,en forma de polvo negro:
De momento pinta bien,pero hay que hacerle muchos kilómetros más para ver realmente el resultado,y si este compensa el precio que tiene.
Iré comentando en este mismo post.