Tengo una V 2012 con los protectores de motor originales de Suzuki.
Como se ha comentado ya de sobra en el foro, a ciertas revoluciones entran en resonancia las barras protectoras del motor y vibran como condenadas, trasmitiéndose al resto de la moto.
He leído que les pasa a las originales y a las de otras marcas.
En mi caso claramente entran en resonancia a 4700-4800 rpm. en cualquier velocidad engranada .
Simplemente tocando las barras del lado izquierdo durante la marcha se puede apreciar el fenómeno, no es muy fuerte pero si un poco tocapelotas, algunas veces me veo reduciendo de marcha y manteniendo la velocidad para evitarlas , sobre todo en tráfico intenso que te obliga a rodar a velocidades que coinciden con estas RPM.
Esto ocurre, supongo, porque a esas RPM coinciden la frecuencia natural de las barras y las del motor sumándose y aumentando su amplitud.
Bueno, al grano, la idea consiste en modificar la frecuencia de vibración de las barras añadiendo contrapesos y sujetándolos fuertemente por medio de abrazaderas.
Lo ideal sería plaquitas de plomo envolviendo fuertemente la barra y en el sitio clave del protector.
Habría que proteger la barra procurando que el conjunto barra+protector +peso+abrazadera hicieran un solo cuerpo sin holguras ni juegos.
Los contrapesos deberían ser colocados en ambos lados y simétricos.
El peso adecuado y el sitio serian cuestión de ir haciendo pruebas.
Un riesgo que se podría correr seria que en vez de resonar a 4700 resuene a otras RPM por ejemplo 5500 y entonces casi sería peor.
Aunque yo apostaría porque va a resonar a la misma frecuencia pero mucho más amortiguado.
Que os parece la idea.
En cuando pueda hare un ensayo y os cuento como ha ido.
Como primer ensayo había pensado acoplar unas muñequeras de estas para hacer pesas las mujeres o para rehabilitación, que tiene mi esposa por ahí olvidadas.
También pienso que esto lo debería tener solucionado Suzuki y las demás marcas que comercializan estos productos.
Esta gente se ha limitado a diseñar unas barras que cumplan su misión en caso de caída, que sean bonitas y punto.
Como curiosidad, lei que a las empresas u organismos que quieren poner un satélite en órbita, lo primero que les exige el dueño de la lanzadera es que eviten que el dispositivo a lanzar no resuene en las mismas frecuencias que la lanzadera, pues podría poner en riesgo la empresa.
Ya me contareis y perdonar el ladrillo.
Os pongo una imagen ( no se si sabré) con un esbozo de ejemplo, el color azul es para que se vea


Uploaded with ImageShack.us