Como muchos de vosotros ya sabeis, existen unas marcas grabadas en el aluminio del basculante, las cuales nos facilitan el alineamiento de la rueda trasera cuando acabamos de ajustar la cadena u otra operación de mantenimiento. Pues bien, a la hora de ajustar, resulta muy dificil guiarse sólo mirando a estas marcas...aquí nos hace falta un instrumento de precisión como el calibre, el cual nos permitirá un ajuste mas exacto. El problema de utilizar un calibre es que no hay donde apoyarlo para medir, pues el basculante termina en una pieza sin salientes que son precisamente esas tapas de aluminio en cuyas parte inferiores encontramos los tornillos tensores.
Un truquillo para posibilitar el uso del calibre es hacerse con una galga e intercalarla entre el final del basculante y la tapa de aluminio, como en la foto:

(mis disculpas por la calidad de las imágenes, pues están hechas con un móvil)

...como veis, la galga apoya en el extremo del basculante y se sujeta por el otro lado con la tapa de aluminio, que a su vez comprime el tornillo de ajuste; por tanto, en ningún momento se nos va a soltar o caer al suelo.
Nos podría servir también un trozo de chapa, pero con la condición de que sea totalmente lisa y pulida, para apoyar bien las puntas del calibre. Yo he escogido una galga de 0,60 mm, puesto que tiene bastante consistencia y no se nos va a doblar al medir. De todas formas, si utilizais una placa metálica es aconsejable de que no supere los 0,80 mm de grosor, puesto que al apoyar la tapa de aluminio sobre ella, esta puede doblarse o romperse cuando tratamos de apretar el tornillo de la parte infeior a la hora del ajuste.
Ahora sí que podemos apoyar bien las puntas de medición de interiores de nuestro calibre, como en la imagen:

...obviamente, en el otro extremo del basculante habría que hacer la misma operación.
Daros cuenta de la precisión que se logra con este método. Visualmente, y siguiendo sólo las indicaciones de Suzuki para el ajuste, es casi IMPOSIBLE alinear el eje como cuando utilizamos el calibre....si embargo, de la manera que os expongo, podemos trabajar incluso en décimas de milimetro.

Un truquillo para que no se nos vuelva a desalinear la rueda al apretar el eje trasero, es dejar la tuerca de dicho eje algo apretada, de forma que este ya no pueda moverse cuando lo apretemos al su par correcto, en nuestro caso 100 nm.
Espero que este pequeño truco os sirva de ayuda y os facilite el trabajo, a mi ya lo ha hecho, pues he tardado menos de la mitad de tiempo en ajustar la cadena de lo que lo solía hacer antes.


Vsss
