Pues enhorabuena por esos 1000...y que sean otros tropecientos mil mas.
Un consejo, cuando finalices el rodaje no le des caña inmediatamente hasta la zona roja del cuentavueltas...ve subiendo de vueltas progresivamente y aumentando, por ejemplo, 1000 rpm mas de tope por cada 500 km que recorras. Vamos a suponer que el rodaje termina a los 1800 km, bueno pues hasta los 2000 mantén el tope máximo que te decía el manual (ej: 6000 rpm)...de 2000 a 2500 kilómetros aumenta las rpm máximas a 7000...de 2501 a 3000 km sube hasta los 8000...de 3001 a 3500 hasta 9000...y así sucesivamente hasta llegar al límite de la zona roja del cuentavueltas...sin llegar al corte de inyección. Contra mas progresiva sea esa escalada de revoluciones tanto mejor quedará finalizado el rodaje; yo así lo hice y ahora la moto va fina, fina y el motor gira redondo.
En cuanto al lubricante te servirá cualquier multigrado que no lleve aditivos antifricción...para certificar esa característica algunos lubricantes para moto tienen la clasificación JASO MA o MA2, con la cual te aseguras que el embrague no se va a deteriorar por llevar dichos aditivos perjudiciales y que pueden hacer patinar los discos. En cuanto al grado SAE depende de en que zona vivas...si vives en el sur, es recomendable un 15W50, mientras que si eres del norte será suficiente con un 10W40 para las temperaturas ambiente que tenemos por aquí.
A nivel de marcas, si no quieres complicarte la vida elige una específica para moto, de las de "toda la vida" como Castrol o Motul...

...aunque también tienes Elf Moto, Bradol, Bel-Ray, Motorex, Fuchs, Repsol Moto, Cepsa Moto...y alguna otra mas
de cuyo nombre no quiero acordarme.

También sirven los lubricantes de automovil peeeeero...muy importante...sólo los que en su envase no aparezca por ningún lado la palabra "ENERGY CONSERVING"....lo cual quiere decir que tampoco llevan esos aditivos "malditos"
vSSS
