Aprovechando mi semana libre durante este mes, decidí dar un paseo por la zona sur de los Picos de Europa, lugar que todavía no había visitado. Para recorrer esta ruta me puse en carretera a las seis de la mañana, pues son bastantes kilómetros para hacer en un sólo día; así pues, todavía no había amanecido cuando saqué la moto del garaje. La temperatura era de lo mas agradable, ni frío ni calor...una mañana perfecta para pasearse en moto.
Detalle de la Ruta:
http://maps.google.es/maps?saddr=Lasart ... 10&t=m&z=7
Kilometraje en torno a unos 820 km. Hora de salida 6 de la mañana, hora de vuelta 22:30. Doce horas sobre la moto; con los debidos descansos para comer, estirar las piernas y tomar todas las fotos que pudiera. Sólamente llegué con las posaderas algo resentidas pero feliz y con ganas de mas "juerga kilometrística".

Después de una tirada por autopista y Tras cruzar, Bilbao y Santander, cojo la salida en Unquera y tomo rumbo a Potes por la carretera N-621. El tráfico era normal hasta la altura de Panes, lo habitual en un día de verano, pero al llegar al Desfiladero de La Hermida el lugar estaba petao de turistas, camiones y autobuses formando caravanas....daba la impresión de que a todo el mundo se le ha ocurrido el mismo plan que a mi


...aquí van las fotillos. Podeis ampliarlas pinchando en la esquina superior izquierda de la foto y cuando se abra la imagen, pinchad en la parte inferior derecha...así las vereis a pantalla completa




Puerto de San Glorio. Imágenes tomadas desde la cumbre y desde la carretera al Collado de Llesba. Aquí había mucha menos densidad de tráfico que en el turístico pueblo de Potes....un alivio para el motero solitario en busca del sosiego.







Puerto de Pandetrave. Descenso a Santa Marina de Valdeón...carretera en mal estado y con gravilla suelta. Muchísimo cuidado a los que vayais a circular por allí, pues son frecuentes las pérdidas de control de la moto. Eso sí, a ritmo rutero no hay ningún problema, aunque extremando las precauciones.






Santa Marina de Valdeón. Bello e idílico pueblo que parece sacado de la serie "Heidi". Los paisajes de que hace gala esta comarca son casi de cuento de hadas, tal es su belleza.

...detalle de algunos de los impresionantes picos que rodean el lugar. De disponer de mas tiempo, no estaría mal una excursión a pie por las cimas y gargantas del lugar. Una experiencia dificil de olvidar.


Posada de Valdeón, carretera hacia Caín. El impresionante escenario natural que se abre ante mis ojos hace obligatoria la parada para fotografiarlo.









...vista ampliada del macizo montañoso:

Puente Sobre el río Cares. Esta carretera es sorpendente, pues está suspendida a veces sobre la roca. Es tan estrecha en algunos puntos que casi puedes "saborear" la roca. Muchísimo cuidado también por aquí, pues son curvas tan cerradas y tan estrechas que te puedes llevar una desagradable sorpesa, pues hay bastante tránsito en verano:





Detalle del mirador del Tombo. Uno de los lugares mas bellos que puedan contemplar nuestros ojos....el entorno es absolutamente fantástico con altos peñascos y paredes de roca que se pierden en el cielo. Si existe el Shangri-La de los moteros, se debe parecer mucho a esto.








...en la central derecha de la foto puede apreciarse la pequeña aldea Cordiñanes de Valdeón. Es de destacar las fuertes rampas y pendientes que hay que sortear para llegar a esta zona.



Vista desde el mirador en el ascenso al puerto de Panderruedas, ya de camino a Riaño.





Puerto de Monteviejo, situado en la sierra que rodea la comarca de Riaño. Este puerto no destaca por nada en especial, aunque es una zona que no conocía a pesar de que pasado muy cerca de allí en otras ocasiones.
Es de reseñar la presencia de las antiguas carreteras que comunicaban Riaño con el resto de la comarca antes del llenado del embalse, hoy día en estado de total abandono y casi cubiertas de maleza y restos de la arboleda. El nivel del embalse esta algo bajo y en algunos puntos han aflorado dichas carreteras, el resto del año sumergidas bajo las aguas.








Puerto del Pando.

Presa del embalse del Ebro, muy cerca de la localidad cántabra de Arroyo. Su construcción data de 1947, durante los duros años de postguerra.







Un pequeño descanso en Llano, localidad cántabra a orillas del embalse antes citado:


...y colorín colorado, esta crónica se ha terminado

Vsss
