Pues yo me sumo a ese maravilloso grupo de despistaos que se les ha caido el casco desde el asiento. Hombre lo ideal es que este intacto, pero como dice el compañero la energia cinetica mas la potencial que puede generar un cuerpo de 1,8 kg desde 82 cm que mide el asiento de la V....
Venga vamos a comparar:
Caso 1ª SE CAE EL CASCO DESDE EL ASIENTO DE LA V:
Lavoasier: La energia ni se crea ni se destruye, se transforma.. Tambien se puede sacar por conservacion de la cantidad de movimiento Condiciones ideales, coeficiente de friccion estático y dinámico= NULO (Ojo y este dato nos ayudaría xq el aire frena el casco en su caida, luego estamos valorando la opcion mas restrictiva)
La energia potencial que tiene el casco parado en el asiento es igual a la energia cinética que tiene el casco al llegar al suelo:
Datos: Masa del casco: 1,5 kg
Altura del asiento: 82 cm , pongamos 85 para ser más restrictivos.
Ep = mgh / 1,5x9,8x0,85=
12,5 Julios
Ep=Ec Teorema de conservacion de la energia de Lavoasir 12,5 J = 1/2m v2 (despejo v) / v= 4 m/s v= 14,4 km/h Velocidad de impacto del casco contra el suelo en este caso, por curiosidad. Tb podriamos obtener mas datos, tiempo de vuelo, etc...
CASO 2º: Tortazo 80 km/h (22,2 m/s) , poniendo solo el peso SOLO de mi cabeza 4 kg + la del casco.
En este caso como estamos en movimiento tengo tanto Ec por estar moviendome con la moto + Energia potencia por ir subido en la moto (Además el casco ira mas alto porque voy conduciendo y creo que ninguno de nosotros lleva la cabeza pegada al asiento cdo conduce, con lo cual ponemos de altura de caida 1,2 m (120 cm) (y me quedo corto)
Ep + Ec (momento inicial) = Ec + Ep (Momento final que aumo que va a ser cero xq una vez que he chocado me quedo parado y la totalidad de la energia va ser absorbida por el casco, (mentira porque rozaria con el suelo y deberia tener en cuenta el rozamiento el calor, etc... pero ya he dicho que condiciones ideales facilitas))
mgh + 1/2 mV2 = 5,5 x 9,8 x 1,2 + 1/2 x 5,5 x 22,2 (al cuadrado) =
1420 Julios En teoria para esto esta diseñado el casco para absorber toda esa energia.
Diferencia entre el caso 1 y el 2. el resultado de caso dos es 113,6 VECES MAYOR QUE en el caso uno.
CONCLUSION: Cuando se me cae el casco desde el asiento de mi V, dicho casco recibe una energia 113,6 veces menor para la cual fue diseñado, por ello me atrevo a aventurar que el mayor daño que causa dicho incidente es alguna que otra marca / picotazo en la calota del casco y el monumental cabreo de su dueño, siendo su deformación estructural despreciable o nula
O eso es lo que me dice a mi la poca física que se. Si os queda alguna duda, puedo compartir con vosotros lo siguiente. Mi hermano que es Ingeniero industrial especialista en mecanica, cuando le he expuesto mi preocupación y se lo he razonado como a vosotros, me ha mandado a la mi*rda y ha cambiado de tema.
Lo se si, estoy de rodriguez y estoy aburrido
Vssss a todos