La vivienda... según FORGES...

Comentarios sobre temas que no atañen directamente al mundo de la moto.

Moderadores: Ultimo Mohicano, Emecé, Cheri

Cerrado
Avatar de Usuario
fazerblanes
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2212
Registrado: 18 May 2005 12:25
Ubicación: Blains city

#1 La vivienda... según FORGES...

Mensaje por fazerblanes »

Forges, EL PAÍS, 2/5/2006


"La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él
trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron
comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas
condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en
menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120m2.Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de
un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts
El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería
informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000
pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175
mensualidades (14anualidades!!!) de un ingeniero informático.
200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts. Las jóvenes de hoy
necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales
para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.
2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts. No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979.Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañana 30 veces menos, de 35 a 3 millones.También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga. Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo. Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrá evitar lo
siguiente:

1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o
6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago).Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.

2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el
dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador. La
situación no es distinta a 1).


Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su
problema es que no ahorra , eso fue válido para ti en 1979, incluso era
valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo
consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho. El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable , no era estéril (podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo.La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudiossuperiores, no podemos competir".

PA FLIPÀ ... :-3
adder30

#2

Mensaje por adder30 »

Muy bueno el articulillo.

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.
Avatar de Usuario
angel
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7470
Registrado: 10 Abr 2005 20:33
Ubicación: Al este del Moncayo, solo hay sed y el desierto pa correr

#3

Mensaje por angel »

adder30 escribió:Muy bueno el articulillo.

Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.


;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6 ;-6

La vida es asi, llena de magia y de color, un mundo que nace desde dentro de su corazooooooooooooooooooon

No te lo tomes a mal tron ;-)
No me sigas, yo tampoco se donde voy

Vendo
viewtopic.php?f=82&t=62006 Despiece de DL650 K7 Gris
Avatar de Usuario
ALBERT
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 4669
Registrado: 26 Jul 2005 11:57
Ubicación: Torelló CITY (BARCELONA)

#4

Mensaje por ALBERT »

Pero .... ¿ acaso no cobrais 2,5 millones de pesetas mensuales ?

ImagenImagen
batistet
Moderador
Moderador
Mensajes: 3298
Registrado: 24 Ene 2005 13:47
Ubicación: Quartell (Valencia) Capital del Mundo Mundial

#5

Mensaje por batistet »

JAJAJAJAJAJA muy buenas reflexiones, ahora viene mi pregunta,

¿cuanto gana ahora mismo un peon en la obra? pues los 1.000,00 € no se los quita nadie.

Mi reflexion es por que en definitiva la inversion en "ladrillo" ha sido, es y sera la inversion mas facil del mundo.

¿que esta mal? por supuesto, pero de eso solo nos acordamos el dia que tenemos que firmar la hipoteca, mientras tanto si podemos especular nosotros mismos lo hacemos.

¿ o acaso no todos cuando hemos comprado una vivienda, no hemos pensado a los pocos meses lo que vale nuestra "inversion"? Por supuesto que lo hacemos todos, yo me hipoteco :cry: :cry: la semana que viene, y en lo que estoy pensando es que si las cosas me van mal por lo menos le voy a poder sacar a la vivienda X € o que en caso que decida irme a vivir el dia de mañana con mi pareja podria venderla por xx€, es esi, lo pensamos todos en el momento que acometemos la compra de una vivienda.

Lo que si estoy de acuerdo es que la verdadera dictadura la ejercen los bancos y cajas sobre nosotros simples "obreros".

¿que la vivienda no se puede considerar un articulo de lujo? por supuesto que no se debe de considerar, pero cuanta gente conoceis con dos o mas viviendas?, mucha verdad que compraron la vivienda habitual y una segunda en zona de playa o en la montaña para veranear y como no COMO INVERSION!!!!!

Por lo que si es cierto que ahora mismo un joven necesita la nomina integra de 14 años para pagar una vivienda, tambien es cierto que no podemos conpara el nivel de vida de hace 25 años al de ahora.
Imagen
Avatar de Usuario
angel
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 7470
Registrado: 10 Abr 2005 20:33
Ubicación: Al este del Moncayo, solo hay sed y el desierto pa correr

#6

Mensaje por angel »

batistet escribió:, tambien es cierto que no podemos conpara el nivel de vida de hace 25 años al de ahora.

Tambien es cierto, cada dia que pasa el nivel nos hunde mas en la mi*rda
No me sigas, yo tampoco se donde voy

Vendo
viewtopic.php?f=82&t=62006 Despiece de DL650 K7 Gris
batistet
Moderador
Moderador
Mensajes: 3298
Registrado: 24 Ene 2005 13:47
Ubicación: Quartell (Valencia) Capital del Mundo Mundial

#7

Mensaje por batistet »

angel escribió:
Tambien es cierto, cada dia que pasa el nivel nos hunde mas en la mi*rda
No digas eso hombre!!!!!!!!! ;-)

Hace 25 años no se podia salir de vacaciones, "no habia dinero pa eso" y ahora mismo, el que mas y el que menos se pega un viajecito al año pr esos sitios de dios.

Hace 25 años coche tenia el que tenia, ahora casi todo el mundo tiene coche y algunos privilegiados ( como la mayoria de nosotros) coche y moto.

Hace 25 años, la ropa servia para dos tres y cuatro temporadas, ahora casi seguro que todos renovamos parte de nuestro vestuario todos los años.

En definitiva la vivienda vale lo que vale por que siempre hay alguien dispuesto a comprar por el valor que "alguien" le da.

Loco no es el que pone el precio, loco es el que esta dispuesto a pagarlo.
Imagen
adder30

#8

Mensaje por adder30 »

Nos ha jodio Mayo, y hace un millon de años el hombre estaba en las cabernas. Vamos no digais gilipolleces...
adder30

#9

Mensaje por adder30 »

batistet escribió:
angel escribió:
Tambien es cierto, cada dia que pasa el nivel nos hunde mas en la mi*rda
No digas eso hombre!!!!!!!!! ;-)

Hace 25 años no se podia salir de vacaciones, "no habia dinero pa eso" y ahora mismo, el que mas y el que menos se pega un viajecito al año pr esos sitios de dios.

Hace 25 años coche tenia el que tenia, ahora casi todo el mundo tiene coche y algunos privilegiados ( como la mayoria de nosotros) coche y moto.

Hace 25 años, la ropa servia para dos tres y cuatro temporadas, ahora casi seguro que todos renovamos parte de nuestro vestuario todos los años.

En definitiva la vivienda vale lo que vale por que siempre hay alguien dispuesto a comprar por el valor que "alguien" le da.

Loco no es el que pone el precio, loco es el que esta dispuesto a pagarlo.
Nos ha jodio Mayo, y hace un millon de años el hombre estaba en las cabernas. Vamos no digais gilipolleces...
Avatar de Usuario
fazerblanes
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2212
Registrado: 18 May 2005 12:25
Ubicación: Blains city

#10

Mensaje por fazerblanes »

Nos ha jodio Mayo, y hace un millon de años el hombre estaba en las cabernas. Vamos no digais gilipolleces...

Tranquiiiiiiiiiilo ADDEr ... se está opinando sobre el tema....
NO SON GILIPOLLECES....

Si ejke.... :P
adder30

#11

Mensaje por adder30 »

facerblanes el articulo es real como la vida misma.
Otra cosa es que nos vendemos los ojos y no aceptemos la realidad como es.
Las matematicas no fallan, pero la constitución mas que una escopeta de feria.
Kuwito
Conocido
Conocido
Mensajes: 165
Registrado: 28 Abr 2006 20:53
Ubicación: Jerez de la Frontera (Cádiz)

#12

Mensaje por Kuwito »

Pues yo digo que esto está exageradamente caro porque al estado le da la gana.

A ver.. si pueden hacerse 20 vivienda de vpo.. por 20 millones y las constructoras ganan pasta... por que no hacen mas.. pues por que por lo k les ha costado hacer esas 20, hacen 200 y las venden a 50 millones= me forro.

Yo creo que si se pueden construir una vivienda rentable por 20.. se debería regular ese precio.. y las calidades y zonas opcionales en aumento del precio.. que es lo que el sentido común me dicta.

Todo lo demás es tontería... lo de marbella no es nada... abría que auditar a cada pueblo de España, a ver que pasaría.

Yo estoy indignado con el tema de la vivienda. :evil:
Salu2
batistet
Moderador
Moderador
Mensajes: 3298
Registrado: 24 Ene 2005 13:47
Ubicación: Quartell (Valencia) Capital del Mundo Mundial

#13

Mensaje por batistet »

adder30 escribió: Nos ha jodio Mayo, y hace un millon de años el hombre estaba en las cabernas. Vamos no digais gilipolleces...
Lo que me refiero y si no me he explicado bien, lo siento, es que la vivienda ha subido un monton, pero es culpa de todos, por que cuando TODOS estamos dispuestoa a pagar lo que pagamos por una vivienda, el loco no es el que la vende si no el que la compra.

Y si no buscate un terrenito en alguna parte y ponte tu a edificar y ya me contaras lo caro que es hacerse una vivienda.

Que no se dan duros a dos pesetas.

y en referencia al nivel de vida, y que el hombre hace un millon de años estaba en las cabernas, pues creo que no estiendes lo que digo.

Lo que me refiero es que el nivel de vida a subido, pero tambien el vienestar social, si bien recuerdo mi padre la primera casa que tuvo le costo como en el articulo pero a unos intereses del 14 %, creo que algo a cambiado y no tan solo el hombre en las cabernas.

Siento si para ti son GILIPOLLECES lo que yo digo, pero es mi opinion, que en esta vida todo se puede mejorar?? pur supuesto, partiende de la educacion y el respeto hasta que el hombre puedda llegar a Jupiter, mira si se puede mejorar !!!!!!!!!!!!!!!
Imagen
Avatar de Usuario
spauser
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 9567
Registrado: 27 Dic 2004 09:46
Ubicación: Donde me encuentro me hallo

#14

Mensaje por spauser »

Bueno, voy a hablar desde un punto de vista algo privilegiado por lo visto aquí ya que al menos yo sí puedo pagarme la hipoteca... sin ayuda de mi pareja (entre otras cosas porque no tengo :mrgreen: )

Considero que el artículo en sí mismo es tan verídico como triste por lo veraz, pero no tiene menos razón Batistet en absolutamente todo lo que dice:

El precio de la vivienda, bajo mi particular punto vista y estoy medio metido en el ajo (vendo azulejos y las obras son también clientes) , lo marca principalmente el propietario del suelo. El funcionamiento de los precios de las viviendas en constructores de tamaño pequeño o medio es el siguiente: los costes de construcción los tienen claros hasta el mínimo si son costes propios, y los de los proveedores muchas veces se regatean hasta exprimir al máximo. El único sitio por donde los constructores no pueden apretar es por el suelo: quien lo tiene manda relativamente. Quien sabe de este funcionamiento del juego le saca mucho partido a ese solar y pide barbaridades... que entran dentro de los cálculos de los constructores. Quien no está tan al loro vende bien pero nunca tanto como si supiera cómo hacen los cálculos los constructores.

Hasta aquí todo más o menos bien. Pero una vez todo esto está "arreglado" y con precios supuestamente fijados es cuando viene el gran beneficio del constructor: ya sabe a qué precio va a vender... y empieza a exprimir a los proveedores para que su coste baje, en varios casos las calidades bajan también para reducir costes. Y el culmen es que cuando se ha vendido tantos pisos como coste tiene todo el bloque los precios de las viviendas restantes suben porque la demanda no baja... No insinuo que todos "trabajen" así, pero no es tan esporádico como os podáis creer.

Conclusión: el ciudadano de a pie no perdona y aprieta para vender lo mejor posible y sacar la máxima tajada; el constructor también; y el promotor (si no es el propio constructor) todavía más. Esto es un círculo vicioso del que no escapa nadie.

Posible solución: que hubiera una ley que fijara calidades y precios y porcentaje mínimo de oferta en cada pueblo o ciudad para medianamente controlar precios de viviendas medias lógicas. Otra cosa es quien quiera comprar una vivienda de lujo. Pero para las necesidades mínimas de cualquier familia sí que debería haber una o varias leyes que procuraran una protección. No se trata de fijar precios, sino de contener la escalada a base de obligatoriamente ofertar a través del Estado o como sea un mínimo que obligue a más de un constructor a revisar sus tarifas.

Yo he conocido personalmente dos casos en donde el promotor le ha pagado el doble de la señal depositada (obligatorio por ley) a dos amigos míos por haber revendido el mismo piso a mucho mayor precio... no hay protección de ninguna manera y eso no está bien. Y otros han visto cómo las promotoras les intentaban forzar para retirar la señal por haber retrasado la obra y ya no ganar el porcentaje estipulado.

Lo que vengo a decir es que yo no pienso que los bancos sean los principales beneficiados: lo son todos los que están involucrados en este proceso excepto el cliente final, que es quien paga el beneficio de todos los demás.

Sin embargo vengo a apoyar la teoría de Batistet de que ahora disfrutamos de un bienestar que nos impide ahorrar tanto como antaño para la vivienda. Es un avance importante, ahora disfrutamos de una serie de privilegios a los que nadie quiere renunciar (yo uno de ellos) y que nos restan dividendos todos los meses... cosa que no excusa que el precio de la vivienda sea exagerado. Pero ayuda a la agonía de cada familia o persona.

Siento mucho el tocho pero ya que había salido el tema y viendo que podía aportar algo de luz al tema... bueno, que no me callo ni a tiros :oops:
Soy responsable de lo que digo, no de lo que tú entiendas
Avatar de Usuario
FERNANDO.VS.
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 1669
Registrado: 07 Ene 2005 14:32
Ubicación: Candeleda (Ávila)

#15

Mensaje por FERNANDO.VS. »

Adder30, las opiniones de los demás son tan respetables como la tuya misma.

Aquí la gente opina libremente y no son "gilipolleces".

Para que tú opines libremente hay más de 1000 foreros que tienen que respetar lo que tú escribes y eso también reza para ti.
V´ssss y ráfagas.
M.G.M 10741
Avatar de Usuario
Goliath
V.I.P.
V.I.P.
Mensajes: 2132
Registrado: 11 Jun 2006 23:58
Ubicación: David - A Coruña

#16 Re: La vivienda... según FORGES...

Mensaje por Goliath »

Sin querer quitarle parte de razón al artículo, como todo en la vida, está exagerado.

Si se puede tener una vivienda en 2006, lo que pasa, entre otras cosas, es que no se puede tener la vivienda que uno quiere. Como casi siempre. :mrgreen:

Como bien apunta batistet, el negocio del ladrillo es eso, un negocio, y claro si los beneficiados o inversores somos nosotros, pues que guay :lol: , pero sino...vaya mi*rda de sistema, no? :evil:

Ni tanto ni tan calvo. Y curiosa la comparación con nuestros padres o abuelos, que si tenían claro el pagar una renta de alquiler durante toda su vida, por no poder compar un piso, pero eso hoy es impensable (como pagar a un usurero? :P ).

Enfin, diga lo que digan, se puede comprar casa o alquilarla. El tema es no comprar lo que uno quiere, sino lo que uno puede. :wa)
V's :drinks:
Cerrado

Volver a “OTROS TEMAS”